LA MITAD DE LA "COMISIÓN NEGOCIADORA" DE BATASUNA TIENE ASUNTOS PENDIENTES CON LA JUSTICIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La mitad de los integrantes de la "comisión negociadora" que la ilegalizada Batasuna presentó hoy con vistas a participar en el proceso de paz ha tenido o tiene alguna causa con la Justicia. En esa situación se encuentran Arnaldo Otegi, Rufi Etxebarría y Olatz Dañobeitia.
Otegi, procesado en el sumario abierto sumario sobre la financiación de ETA a través de las "herriko tabernas" y sobre la presunta relación de Batasuna con la banda terrorista ETA, tiene pendientes en la Audiencia Nacional cuatro causas por enaltecimiento del terrorismo.
Precisamente, la Audiencia Nacional le condenó el pasado 27 de abril a 15 meses de prisión y siete años y tres meses de inhabilitación absoluta por un delito de exaltación del terrorismo, cometido al participar en el homenaje celebrado el 22 de diciembre de 2003 en Arrigorriaga (Vizcaya) en memoria del etarra José Miguel Beñarán Ordeñana, alias "Argala", que falleció en 1978.
Asimismo, Rufi Etxebarría deberá declarar como imputado la próxima semana como imputado, junto con Otegi y otros seis dirigentes abertzales, ante el juez de la Audiencia Nacional Fernando Grande-Marlaska, en relación a la designación de la nueva mesa nacional de Batasuna, que tiene suspendidas sus actividades.
Por su parte, Olatz Dañobeitia fue condenada por la Audiencia Nacional el 20 de junio de 2005 a tres años y seis meses de prisión por un delito de asociación ilícita, en su condición de directores o dirigentes, por su relación con la organización Jarrai-Haika- Segi, considerada la rama juvenil de ETA.
Esta sentencia, dictada por la Sección Cuarta de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional contra 24 personas, fue recurrida ante el Supremo. La Fiscalía se ha opuesto a las alegaciones de los condenados ante el Alto Tribunal y ha pedido que sólo se admitan los argumentos que la Asociación Víctimas del Terrorismo (AVT) presentó contra el citado fallo.
Tanto para la Fiscalía como para la AVT, los acusados en este caso debieron haber sido condenados por integración en organización terrorista, no por asociación ilícita.
LAS CAUSAS DE OTEGI
Por otra parte, Otegi fue procesado en mayo de 2005 por un presunto delito de integración en organización terrorista, dentro del sumario sobre la financiación de ETA a través de las "herriko tabernas" y sobre la presunta relación de Batasuna con la banda terrorista ETA. Este caso lo investiga el juez de la Audiencia Nacional Fernando Grande-Marlaska.
Además, Otegi tiene pendiente en la Audiencia Nacional una causa abierta en relación al acto que la ilegalizada Batasuna celebró el 14 de noviembre de 2004 en el Velódromo de Anoeta (San Sebastián), en el que hizo pública su propuesta política. Se le imputan presuntos delitos de desobediencia, reunión ilícita y exaltación del terrorismo.
Otegi tiene también sobre sus espaldas la querella que el Foro de Ermua presentó en la Audiencia Nacional contra él y contra la abogada Jone Goiricelaia por un delito de enaltecimiento terrorista, presuntamente cometido durante un acto celebrado en julio de 2005 en Amorebieta, en apoyo al etarra José María Sagarduy.
Además, la Audiencia Nacional ya concluyó la investigación abierta contra Otegi por su participación en una manifestación celebrada en Bilbao en septiembre de 2003, en la que se corearon consignas en apoyo del miembro de ETA Arkaitz Otazua, que murió durante un tiroteo con la Ertzaintza en el Alto de Herrera (Alava).
Por otra parte, el pasado 18 de enero la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo acordó por unanimidad la repetición del juicio contra Arnaldo Otegi por un delito de enaltecimiento del terrorismo que presuntamente cometió durante el entierro de la etarra Olaia Castresana, que murió en 2001 al explotar la bomba que manipulaba.
Además, en noviembre de 2005 el Tribunal Supremo impuso a Otegi un año de prisión por un delito de injurias al Rey, a quien llamó "jefe de los torturadores".
(SERVIMEDIA)
24 Mayo 2006
B