RSC

LA MITAD DE LOS ADOLESCENTES QUE HAN BEBIDO ALCOHOL EN EL ÚLTIMO MES SE HA DADO UN "ATRACÓN", SEGUN CARMEN MOYA

MADRID
SERVIMEDIA

Cinco de cada diez estudiantes que han bebido alcohol en el último mes se han dado un "atracón", según afirmó la delegada del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, Carmen Moya, en la inauguración de la "Conferencia Internacional Alcohol, Familia y Jóvenes. Prevención y Tratamiento", que se celebra en el Ministerio de Sanidad y Consumo.

Este encuentro ha sido organizado por la Federación de Alcohólicos Rehabilitados de España (Fare) y la European Mutual- Help Network for Alcohol Related Problems (Emna), con financiación de la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas.

Su objetivo es prevenir el consumo de alcohol entre los adolescentes y sensibilizar a los ciudadanos sobre el papel clave que tienen las familias y sus estilos educativos a la hora de inculcar hábitos de vida saludable entre los más jóvenes.

Moya se refirió a los riesgos del consumo de alcohol entre los adolescentes y señaló que éstos aumentan cuando se bebe en forma de "atracón", es decir, cuando se toman cinco o más bebidas alcohólicas en una sola ocasión.

"Son cada vez menos los menores que beben alcohol, pero quienes lo hacen, consumen de forma más intensa", señaló la delegada, quien insistió en que "en la adolescencia no existe el consumo responsable de alcohol". "En estas etapas, el único consumo responsable es el consumo cero", sentenció.

Según los datos de la Encuesta Escolar 2006-2007, casi dos de cada diez escolares de entre 14 y 18 años que consumieron alcohol en el último mes aseguraron haberse dado más de 5 atracones de bebidas alcohólicas en este mismo periodo de tiempo.

Según datos de la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, la experiencia con alcohol es casi universal entre los españoles de 15 a 64 años. Según la Encuesta Domiciliaria, el 60 por ciento de la población de esta edad ha consumido alcohol alguna vez en el último mes y el 10% lo hace a diario.

FACTOR DE RIESGO

Moya destacó la dimensión social del problema y añadió que gran parte de los daños que produce el alcohol son sufridos por personas ajenas al propio bebedor.

"El alcohol es uno de los principales factores de riesgo de maltrato y descuido de los menores por los padres, de los casos de violencia doméstica, de violencia juvenil, de violencia a personas mayores, de los accidentes de tráfico", aseguró.

A su juicio, el consumo de alcohol goza de gran tolerancia por parte de la sociedad. Se trata de un hábito tan "normalizado" que "beber se considera normal a todas las edades, incluso entre los más jóvenes".

Los últimos estudios científicos han demostrado los efectos nocivos del alcohol en el cerebro de los adolescentes, aun en fase de desarrollo, según el Ministerio de Sanidad y Consumo. Esta toxicidad provoca una inhibición de la plasticidad neuronal y alteraciones de la conducta y de la actividad neuronal.

(SERVIMEDIA)
28 Nov 2008
A