LOS MINUSVALIDOS NAVARROS DESGRAVARON 400 MILLONES EN LAS DECLARACIONES DE LA RENTA DE 1991
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los casi 6.300 minusválidos navarros que el pasado año tuvieron que realizar la declaración de la renta desgravaron un total de 400 millones de pesetas por su discapacidad, según datos facilitados por el Servicio de Gestión Tributaria del Gobierno de Navarra.
Las 15.000 personas que han obtenido la declaración de minusvalía en Navarra se beefician de otras ayudas indirectas, además de la desgravación fiscal, como la reducción del IVA en 15 puntos en la adquisición de un vehículo para uso personal.
En 1991 se beneficiaron de esta reducción 472 minusválidos, que además están exentos del pago del Impuesto de Circulación en el Ayuntamiento de Pamplona.
Según un estudio realizado por el Instituto Navarro de Bienestar Social, el pasado año un total de 3.218 personas obtuvieron el reconocimiento de su situación de minusvalía. La legislacin vigente establece que la incapacidad debe ser como mínimo del 33% para que la persona pueda ser considerada minusválida.
Las declaraciones de minusvalía comenzaron a realizarse en Navarra en 1972 y se han incrementado notablemente en los últimos cinco años, al tiempo que se han ampliado las ayudas laborales y asistenciales a los discapacitados.
La protección asistencial a los minusválidos se inició en la década de los setenta, con la Ley de Integración Social del Minusválido (LISMI) de 1982 com punto de referencia. En enero de 1991 entró en vigor la Ley de Pensiones no Contributivas, que fija las ayudas a las que pueden acogerse quienes no tienen pensión y sufren necesidad económica. En la práctica, esta ley ha sustituido a la LISMI, cuyas ayudas ya no pueden solicitarse, excepto la del transporte, que ronda las 6.000 pesetas mensuales.
En la actualidad, unos 3.000 minusválidos navarros perciben ayudas al amparo de la LISMI, pero es la Ley de Pensiones no Contributivas la que se aplica paradeterminar la pensión que puede percibir un minusválido que no cuenta con medios económicos suficientes. El pasado mes de mayo, 86 personas obtuvieron pensiones de este tipo en Navarra.
Estas pensiones, similares en cuantía a las de la LISMI, varían entre un mínimo de 7.500 y un máximo de 30.000 pesetas mensuales, en función del grado de minusvalía y de los recursos económicos del solicitante. Si se trata de un caso de gran invalidez (más del 75% de minusvalía), puede darse una ayuda complementaria de15.000 pesetas.
A diferencia de lo que ocurría con la anterior ley, cuando el minusválido es mayor de 65 años, percibe la pensión no contributiva de jubilación, no la de invalidez. Estas pensiones las tramita y las abona el Gobierno de Navarra, mientras que las pensiones laborales las paga el Estado a través de la Seguridad Social.
De la valoración, diagnóstico y tratamiento de las minusvalías se encarga en Navarra el Centro Base de Atención de Minusválidos, ubicado en Pamplona y en el que trabajn 23 personas, entre psicólogos, asistentes sociales, psicomotricistas, logopedas, fisioterapeutas y monitores ocupacionales. Durante el pasado año se impartieron en el centro 1.970 sesiones de logopedia, 824 de fisioterapia y 2.335 sesiones en el programa denominado de atención precoz.
(SERVIMEDIA)
27 Jun 1992
C