Galicia

El Gobierno aboga por "amoldar" el Estatuto de Galicia a "los tiempos presentes"

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, aseguró este martes que es tiempo de renovar el Estatuto de Autonomía de Galicia para que se “amolde” a “los tiempos presentes”, como “han hecho otras comunidades” y puedan tener “las competencias en costas regladas y firmadas en una comisión bilateral”.

Así lo indicó Torres durante la sesión de control al Gobierno en el Senado, después de que la senadora del PP María José Pardo le preguntara si va a mantener el Gobierno el criterio de interponer recursos de inconstitucionalidad contra leyes autonómicas sin convocarlas previamente, como sucedió con la ley de ordenación y gestión integral del litoral de Galicia.

Sobre este tema, Torres comentó que si se recurre al Tribunal Constitucional sin haber hecho una comisión bilateral puede ser "por la irreversibilidad de los acuerdos que exigen" dirigirse a esta instancia "de manera inmediata". En este sentido, apuntó que la ley del litoral de Galicia tiene “23” artículos inconstitucionales, según dijo el Consejo de Estado.

Por ello, defendió que el Ejecutivo acude a este tribunal cuando de manera “efectiva, clara y rotunda” hay “visos de inconstitucionalidad” y aclaró que “no tiene nada que ver con cuestiones que tienen que ver con unos territorios y otros”. “Eso es darle la vuelta a las cosas, intentar confundir y engañar a la ciudadanía”, añadió.

Torres destacó que lo que tiene hacer el líder del PP, y así se lo dijeron el PSOE en Galicia y el BNG, es renovar el Estatuto de Autonomía de Galicia para que pueda transferir las competencias. Indicó que esto debe hacerse según un marco legal que cumpla con la Constitución, pero que los populares no lo quisieron hacer, sino que impulsaron una ley "que tiene 23 artículos con visos de inconstitucionalidad".

“MUROS ENTRE ESPAÑOLES”

Pardo, en su intervención, señaló que en octubre los gallegos asistieron “atónitos” al anuncio por parte del Gobierno, entonces en funciones, de recurrir la ley de litoral de Galicia de “manera unilateral”, sin convocar previamente la comisión bilateral de cooperación.

Además, acusó al Ejecutivo de haber “abandonado” la defensa de la igualdad entre territorios y de dedicarse a levantar “muros entre españoles”. Recordó que en 2020 convocó esa comisión bilateral de cooperación con Cataluña para tratar “exactamente el mismo tema que le negaron a Galicia”. “¿Por qué con Cataluña sí y con Galicia no?”, quiso saber.

Pardo también denunció que algún miembro del Gobierno “llegó incluso a calificar esta ley de litoral de Galicia como una declaración de independencia”, una “broma de mal gusto de aquellos que pactan amnistías con prófugos de la Justicia” y que “entregan el Gobierno de Pamplona a los herederos de ETA”. “La poca dignidad que les quedaba la han perdido ustedes”, concluyó.

(SERVIMEDIA)
19 Dic 2023
BMG/nbc