Guerra en Ucrania
Los Ministerios de Ciencia e Innovación y Universidades suspenden las colaboraciones con Rusia y Bielorrusia
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los Ministerios de Ciencia e Innovación y el Ministerio de Universidades anunciaron este jueves una serie de medidas para suspender colaboraciones científicas, académicas e institucionales con Rusia y Bielorrusia.
La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, aseveró que su Ministerio no adoptará nuevos contratos ni convenios con organizaciones de Rusia ni Bielorrusia y suspende, por principio, todos los proyectos bilaterales en curso en los que participan organizaciones de investigación rusas. También propondrá a sus socios internacionales suspender todas las colaboraciones con estos dos países en Grandes Infraestructuras de Investigación Internacionales y en Grandes Programas Conjuntos Internacionales.
Al mismo tiempo, como medidas de apoyo a la comunidad investigadora de Ucrania, el Ministerio de Ciencia e Innovación propondrá la creación de una línea de proyectos, a nivel europeo, de recuperación del sistema de Ciencia e Innovación de Ucrania.
Morant defendió que la ciencia “es un instrumento de paz y progreso” y que España siempre ha apostado por una cooperación “científica, técnica y de innovación basada en principios y valores universales”, y añadió que la agresión ordenada por el Gobierno de Rusia a Ucrania es “inaceptable y vulnera estos principios”.
Asimismo, la ministra adelantó que el Ministerio tiene la voluntad de contribuir a la plataforma conjunta de información e identificación de programas de ayuda y apoyo a los investigadores ucranianos llamada ‘ERA for Ucrania’, en la que ya está trabajando la Comisión Europea, a imagen y semejanza de la que se creó para la pandemia de la covid-19.
Por su parte, el ministro de Universidades, Joan Subirats, indicó la suspensión del acuerdo de colaboración institucional que debía firmarse con Rusia en breve.
A su vez, reconoció estar trabajando con el Consejo de Universidades y la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas (CRUE) para que las universidades acojan a estudiantes, profesores y personal de las universidades ucranianas y contribuyan a su recepción e integración en España.
Los Ministerios de Ciencia e Innovación y Universidades están en coordinación con el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones para estudiar una estrategia de acogida temporal a personas de la comunidad científica y académica de Ucrania, incluyendo una fase de retorno a la finalización del conflicto, para evitar la descapitalización de estos ámbitos en el país.
(SERVIMEDIA)
10 Mar 2022
MPB/clc