EL MINISTERIO DE SANIDAD PIDE EXTREMAR LA HIGIENE ALIMENTARIA EN VERANO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las enfermedades por consumir alimentos en mal estado suelen aparecer en verano y generalmente tienen su origen en una incorrecta higiene alimentaria, seún una nota difundida por el Ministerio de Sanidad y Consumo.
En 1989 resultaron intoxicados por esta causa unas 45.000 personas en España, mientras que en 1990 los afectados descendieron a 37.000 debido a un mayor control sobre los manipuladores de alimentos y a las campañas de información que Sanidad y Consumo efectuó ese año, según dicen los responsables del mismo departamento gubernamental.
En el comunicado, las autoridades sanitarias desarrollan diversos consejos de la Organización Mundial d la Salud (OMS) sobre cómo manipular, conservar y consumir los alimentos.
La primera recomendación es consumir sólo aquellos alimentos que han sido debidamente tratados previamente y conservados a una temperatura adecuada, como la leche pasterizada o esterilizada, carnes, pescados y pasteles refrigerados o congelados, conservas sin sobrepasar la fecha de consumo preferente, o huevos frescos y limpios de manchas o suciedad.
Las frutas y hortalizas deben lavarse cuidadosamente con agua corriente abndante, sobre todo si se consumen con piel, según Sanidad y Consumo, que recomienda también pelarlas cuando sea posible.
Los moluscos (mejillones, almejas, ostras, etc.) deben haber sido depurados antes de ponerlos a la venta. Las autoridades sanitarias aconsejan someterlos siempre a temperaturas de cocción, teniendo en cuenta que algunas de las formas culinarias de preparación, como al vapor, pueden ser insuficientes.
En cuanto a las salsas, el Ministerio insiste en que deben ser elaboradas inmeiatamente antes de su consumo. "Si el producto lo admite", dice la nota oficial, "emplear generosamente jugo de limón o vinagre. Las salsas deben consumirse una vez abiertas. Rechazar aquellas que presenten signos de deterioro".
Las viandas pueden estar contaminadas por microorganismos, pero si se cocinan bien (al menos a 70 grados centígrados en toda la masa), esos microbios son destruídos, recuerda la OMS.
Otros consejos del Ministerio de Sanidad y Consumo son que se ingieran los alimentos inmeiatamente después de cocinarlos y, si no, mantenerlos bajo la acción del calor (por encima de 60 grados) o del frío (a 7 grados como máximo).
CALENTAR A 70 GRADOS
Una vez cocinado y conservado, un alimento que se quiera utilizar debe ser calentado previamente al menos a una temperatura de 70 grados en todas sus partes, según Consumo.
También es conveniente evitar el contacto directo o indirecto (a través de cuchillos, tablas, trapos, etc.) entre una vianda cocinada y otra cruda, pues ésta últim puede contaminar la ya sometida a la acción purificadora del fuego, recuerdan las autoridades alimentarias.
Quien cocina debe observar unas estrictas prácticas higiénicas. "Sobre todo, después de ir al servicio, es imprescindible lavarse las manos", subrayan las normas internacionales.
Si en las manos existe alguna herida infectada, no se debe participar en la preparación de los alimentos, también aconsejan los expertos.
Mención aparte requiere para Sanidad y Consumo que la cocina se limpie"como mínimo, diariamente, con especial cuidado en almacenar la basura en recipientes lisos, lavables, cerrados y que estén en puntos que no supongan riesgo de contacto con los alimentos".
Además, las autoridades recomiendan mantener la comida fuera del alcance de insectos, roedores y animales de compañía; utilizar exclusivamente agua potable, y no consumir alimentos que estén expuestos para su venta a temperatura ambiente, no reúnan las condiciones sanitarias adecuadas, ni se encuentren protegidos po vitrinas en bares, cafeterías y restaurantes.
El Ministerio aconseja asímismo que tapas, pinchos o raciones se consuman en un corto periodo de tiempo desde su elaboración.
Por último, la OMS indica que "todas las medidas anteriores deben extremarse en la elaboración, manipulación y conservación de los alimentos destinados a los niños".
(SERVIMEDIA)
01 Jul 1991
A