EL MINISTERIO DE ECONOMIA RECHAZA LAS CRITICAS DE LA PATRONAL AL REGIMEN DE ESTIMACION OBJETIVA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Economía salió hoy al pasode las críticas realizadas por la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme) al nuevo Régimen de Estimación Objetiva, mediante un comunicado en el que asegura que su realización "ha estado presidida por un espíritu de diálogo con los sectores afectados".
Según el ministerio, el establecimiento de los módulos de rendimientos (basado en el número de personas empleadas, superficie del local y el importe de las compras, entre otros factores) fue consultado con los empresarios y muchasde sus sugerencias han sido incorporadas al decreto regulador, publicado hoy en el Boletín Oficial del Estado.
El REO se aplicará este año a 420.000 contribuyentes titulares de restaurantes de uno y dos tenedores, cafeterías, bares, autotaxis, y establecimientos de comercio al por menor. En 1993 se ampliará a otros 14 sectores y el proceso culminará en 1994, cuando estarán sujetos al REO 1.300.000 empresarios.
Según el Ministerio de Economía, "se han podido encontrar fórmulas sencillas y fiables e determinación de rendimientos y cuotas para la totalidad de los sectores a los que afectó el proceso, con excepción del sector de farmacias, con el que se continuarán los trabajos ya iniciados al objeto de examinar si es posible hallar una fórmula que pueda recoger adecuadamente las singulares características de este sector".
En su opinión, la sencillez del sistema adoptado permitirá que los contribuyentes "puedan cumplir con suma facilidad sus obligaciones tributarias", con lo que la Inspección de acienda concentrará sus esfuerzos en la lucha contra el fraude fiscal.
Concretamente, la Agencia Estatal Tributaria inspeccionará a los pequeños y medianos empresarios que comuniquen a Hacienda su deseo de no someterse al nuevo REO, para lo que tienen de plazo hasta el 31 de marzo.
A estos empresarios, Hacienda les obligará a llevar una contabilidad estricta, y a justificar documentalmente que sus ingresos son inferiores a los que resultaría de aplicarles el REO.
Por su parte, la patronal Ceyme entiende que los datos obtenidos por Hacienda para calcular los rendimientos de los empresarios incluidos en el REO están falseados por el hecho de que corresponden al ejercicio de 1988, cuando la situación económica era mejor y los beneficios de las empresas, mayores.
(SERVIMEDIA)
28 Feb 1992
M