Formación

El Ministerio de Derechos Sociales y Fundación Laboral de la Construcción se unen para atraer talento joven al sector

MADRID
SERVIMEDIA

La Fundación Laboral de la Construcción anunció este jueves el inicio del proyecto ‘Cimientos para el Empleo’, financiado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, que trabajará en la atracción de talento joven al sector de la construcción “a través de la intermediación sociolaboral para docentes y orientadores, la mejora de la imagen del sector y el acercamiento al tejido empresarial local”.

Según la entidad formada conjuntamente por la patronal y los sindicatos del sector de la construcción, la dificultad para encontrar trabajadores formados en un país con un alto número de parados se está convirtiendo en un “problema estructural” que afecta a la construcción a nivel nacional y europeo.

La Fundación subrayó que el sector espera crear en los próximos años cerca de 500.000 puestos de trabajo, gracias a los fondos de recuperación Next Generation, según estimaciones del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

Frente a esta demanda de empleo, en el portal de empleo de referencia en el sector de la construcción, de las 6.154 vacantes publicadas en el año 2021, el 39% de las ofertas no pudieron ser cubiertas por falta de candidatos.

De esta manera, la iniciativa prevé, hasta finales de año la realización de acciones concretas en Andalucía, Baleares, Castilla y León y Navarra como proyectos piloto.

En concreto, a través de la organización de cuatro jornadas de puertas abiertas, se visibilizará la innovación en el sector y las nuevas formas de construir, además de dar a conocer los recursos existentes para la cualificación en el sector y mostrar la oferta formativa sectorial para acceder al mercado laboral. Para ello, se celebrarán talleres prácticos y actividades de gamificación para profesionales.

Asimismo, se prevé la realización de cuatro webinarios dirigidos a orientadores sociolaborales para atraer nuevos profesionales al sector. Según la Fundación, estos encuentros permitirán la implementación de herramientas para sistematizar la evaluación individual de competencia como los cursos online MOOC (Massive Online Open Courses).

Estos cursos son en abierto, de corta duración sobre orientación vocacional, y hacen especial hincapié en la adecuación de las distintas pasarelas de acompañamiento individualizado en función de las circunstancias y necesidades de cada usuario, según detalló la Fundación.

Por otro lado, se contempla la celebración charlas y coloquios en centros educativos para alumnos de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y de Institutos de Educación Secundaria (IES) para acercarles el sector a través de profesionales de referencia que contarán su experiencia y ofrecerán información del sector.

Además, el plan prevé la edición y el lanzamiento de una ‘Guía de asesoramiento sobre el sector de la construcción para orientadores escolares y laborales’.

Por su parte, el programa llevará a cabo acciones que “faciliten la colaboración e implicación” del tejido empresarial local en el sistema de Formación Profesional por medio de la sensibilización hacia la nueva Ley Orgánica, de ordenación e integración de la FP, explicando las posibilidades que ofrece el sistema de FP Dual para el sector y las “ventajas” del alumnado en prácticas en empresas.

(SERVIMEDIA)
02 Mar 2023
JMS/gja