EL MINISTERIO DE CULTURA RECIBE 44 GRABADOS COMO DONACION POR LA CESION DEL PALACIO D VELAZQUEZ PARA LA FERIA ESTAMPA

MADRID
SERVIMEDIA

Un total de 44 litografías de autores españoles contemporáneos han sido donados hoy por la Fundación Actilibre al Ministerio de Cultura, como agradecimiento por la cesión del Palacio de Velázquez, en el Parque del Retiro de Madrid, para la celebración de la Feria Estampa.

Piezas numeradas de Urculo, Lucio Muñoz, Eduardo Arroyo, Equipo Crónica, Luis Gordillo, Susana Solano, Manolo Quejido, Palazuelo o Guinovart, entre otros, forman prte de este conjunto representativo de la producción más actual de algunos de nuestros artistas más prestigiosos.

El Salón Internacional del Grabado Contemporáneo, conocido como Estampa, se celebró el año pasado por primera vez, "con un resultado muy positivo", según explicó el director de la Fundación Actilibre, León Herrera y Esteban, "que nos ha animado a continuar esta labor".

Con la firma de un protocolo entre el ministerio y la fundación, se confirmó hoy que ese mismo recinto albergará las róximas ediciones de la feria, la primera de las cuales tendrá lugar el próximo mes de octubre, y se abre la posibilidad de ocupar también en un futuro el vecino Palacio de Cristal, para dar al evento mayor superficie expositiva.

"Ha sido un gesto muy generoso", señaló la ministra, "porque la cesión del Palacio de Velázquez era desinteresada, sin acordar ninguna contrapartida. Sin embargo, parece que en las próximas ediciones los responsables de la Fundación Actilibre tienen intención de hacernos nuevs donaciones de obra".

Según Alborch, esta feria, dedicada a la obra gráfica de autores actuales, representa una alternativa para aquellos que quieren acceder al arte y no se puedan permitir los precios que alcanzan los cuadros de autores conocidos, ya que las litografías pueden comprarse por cantidades más asequibles.

"El mercado de los grabados supone una oportunidad muy interesante para personas que se inician en el coleccionismo", afirmó la ministra, "y también para jóvenes artistas que puede de esta forma empezar a vender sus obras aunque aún no estén consagrados, al tiempo que los coleccionistas empiezan a apostar por ellos".

Por el momento, no está decidido el destino de las 44 obras donadas, que probablemente se irán incorporando a las colecciones de distintos museos, como ya ocurre con piezas pertenecientes al Estado que están en depósito. Mientras se decide ésto, se conservarán en el Centro de Arte Reina Sofía.

(SERVIMEDIA)
23 Mar 1994
J