EL MINISTERIO DE CULTURA ELUDE OPINAR SOBRE LA OBRA DE SASTRE "JENOFA JUNCAL", PREMIO NACIONAL DE TEATRO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un portavoz del Ministerio de Cultura declaró hoy a Servimedia que dicho departamento no tiene niguna opinión que transmitir sobre la concesión del Premio Nacional de Teatro a la obra "Jenofa Juncal" del dramaturgo Alfonso Sastre, dotado con dos millones y medio de pesetas.
"Cualquier tipo de premios", agregó, "lo da un jurado, bien sea designado por las distintas reales academias para los premios de literatura, o por Cultura para los demás. En todo caso, son ellos los que deciden y el Ministerio como tal no tiene opinión".
Dicho portavoz puntualizó que en realidad este premio se denomina "Pemio Nacional de Literatura en la modalidad de Teatro", dirigido a los dramaturgos cuya obra haya sido publicada el año anterior, sin que sea necesario que estén representadas.
El jurado, presidido por la directora general del Libro, Magdalena Minant, y por el representante del INAEM, Alfredo Carrión, que renunciaron a ejercer su derecho al voto, práctica común en todos los premios, estuvo compuesto por Francisco Nieva, José Monleón, Emilio Gutiérrez Caba, Lauro Olmo, Mauro Armiño, Javier Villán, Cesa Oliva, Constantino García González, Eugenio Arozena, Jordi Guillén Graells y Manuel Angel Conejero.
Los miembros del jurado necesitaron reunirse en tres ocasiones hasta dilucidar el ganador. En la segunda reunión quedaron como finalistas, además de la obra de Sastre, "Coches abandonados", de Javier Maqua; "Días en gloria", de Roberto Vidal; "La monja alferez", de Domingo Miras, y "Naufragio de Alvar Nuñez", de José Sanchis.
Tras cuatro votaciones sucesivas, el jurado voto por mayoría la pieza de Alfonso Sastre "Jenofa Juncal", que ha levantado la polémica por las referencias que hace a la Guardia Civil.
POLEMICA
Entre estas referencias destacan las que hace Jenofa, uno de los personajes de la obra, que en uno de sus momentos dice: "A mi bato...a mi padre...le sacaron los ojos en un interrogatorio los jundos (guardias civiles)".
Asimismo, en otro pasaje de "Jenofa Juncal", el personaje de Pedro califica de "cabrones" a los miembros de la Guardia Civil, mientras Jenofa se come a uno de us agentes y dice: "Era un jundo. Se le veía el tricornio a la legua. Le hice de todo, en plan mantis religiosa".
Otro pasaje de la obra recoje gritos de la multitud como: "¡Gora Jenofa, por la liberación de la mujer, contra el machismo! ¡Gora Euskadi Askatuta! ¡Gora ETA militarra!". La historia termina con la ejecución, por parte de la Guardia Civil, de los dos protagonistas.
(SERVIMEDIA)
28 Mayo 1993
J