Agenda 2030
El ministerio de Bustinduy destina 6,6 millones de euros a acciones para impulsar la Agenda 2030 en las entidades locales
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, dirigido por Pablo Bustinduy, destinará un total de 6,6 millones de euros a acciones para impulsar la Agenda 2030 en las entidades locales.
Así consta en el extracto de la Resolución de 17 de junio de 2024 del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, por la que se convocan subvenciones destinadas a acciones para el impulso de la Agenda 2030 en las Entidades Locales, publicado este jueves en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Su objetivo es convocar para este ejercicio, en régimen de concurrencia competitiva, con cargo a los créditos de los presupuestos de la Dirección General de Agenda 2030, las ayudas destinadas a proyectos e iniciativas que “promuevan” la “implementación, alineación y localización” de la Agenda 2030 en las entidades locales.
En concreto, serán subvencionables proyectos o iniciativas relativos a la elaboración de planes de implementación de la Agenda 2030 en el ámbito local, proyectos para la “adaptación” de los planes estratégicos municipales a la Agenda 2030 y actuaciones que “respondan” a las “prioridades” establecidas en el Plan de implementación de la Agenda 2030 y/u otros planes estratégicos existentes cuyo objetivo sea “ofrecer una respuesta en el territorio alineada con la Agenda 2030”.
También podrán ser subvencionados proyectos de “sensibilización y concienciación” sobre la Agenda 2030, dirigidos a la ciudadanía local y/o al conjunto de los diferentes actores locales, incluyendo la “generación de capacidades” e iniciativas que “contribuyan a implementar la Agenda 2030 y a hacer realidad el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el ámbito local”.
PLAZO MÁXIMO DE EJECUCIÓN
El plazo máximo para ejecutar cada proyecto será de un año a partir del día siguiente al de la publicación de la resolución de concesión en la Base de Datos Nacional de Subvenciones y, en cuanto a la distribución de créditos, 1,4 millones del total están reservados para proyectos presentados por entidades locales o agrupaciones de entidades locales con una población igual o inferior a 5.000 habitantes; 3,2 millones, para proyectos de entidades locales o agrupaciones de entidades locales con una población superior a 5.000 habitantes e inferior a 100.000 y 2 millones, a iniciativas registradas por entidades locales o agrupaciones de entidades locales con una población igual o superior a 100.000 habitantes.
Se podrán subvencionar proyectos con una cuantía mínima solicitada de 20.000 euros y máxima de 250.000 y la concesión de estas subvenciones queda “condicionada” a la “vigencia y suficiencia” del crédito presupuestario.
Por lo que respecta a los requisitos a cumplir por las entidades beneficiarias, las entidades locales podrán “agruparse” a efectos de desarrollar proyectos que les “resulten de interés compartido” y, para “garantizar la calidad de los proyectos”, cada entidad concurrente solo podrá presentar una propuesta a esta convocatoria.
El plazo de presentación de solicitudes será de un mes a contar desde el día siguiente al de la publicación del extracto de esta convocatoria en el BOE.
(SERVIMEDIA)
20 Jun 2024
MJR/gja