LA MINERIA DEL CARBON ESPAÑOLA SE UNE A LA COMUNITARIA PARA RECLAMAR EL MANTENIMIENTO DE LAS AYUDAS ESTATALES

GIJON
SERVIMEDIA

Representantes de las comarcas carboníferas de España, Alemania, Francia, Reino Unido, Bélgica, Holanda y Portugal se reunirán el próximo lunes en la sede del Parlamento Europeo, enBruselas, para reclamar el mantenimiento de las ayudas estales a este sector minero, que en España da empleo a 44.000 trabajadores.

En una entrevista concedida a Servimedia, el alcalde de Langreo, Francisco González Zapico, que acudirá a la reunión como presidente de la Asociación de Comarcas de la Minería del Carbón en España (ACOM), señaló que su propósito es conseguir que la CE dé el visto bueno al mantenimiento de dichas ayudas.

Explicó que las subvenciones de cada país comunitario a la minera del carbón, tanto pública como privada, están sujetas a una normativa comunitaria que vence el próximo 31 de diciembre, y que será sustituida por un nuevo código de ayudas, todavía no ultimado.

Según González Zapico, la minería es un sector que "sin ayudas no se puede sostener, ni en España ni fuera de nuestro país", pero que es necesario mantener para preservar un cierto nivel de autoabastecimiento energético a nivel comunitario y porque en las comarcas afectadas hay pocas alternativas de recolocacón.

También cabe la posibilidad de que la CE no apruebe un nuevo código de ayudas, sino la prórroga del actual durante un periodo de dos años, pero en todo caso González Zapico se mostró convencido de que las subvenciones no desaparecerán.

Sin embargo, el último borrador de código de ayudas podría suponer la erradicación de una parte de la minería del carbón española, al fijar unos costes medios de referencia que conduciría al cierre de las explotaciones que los superaran.

González Zapico, n obstante, indicó que el comisario responsable de Energía en la CE, éste se ha mostrado dispuesto a "flexibilizar" ese criterio, dejando en último término la decisión al Consejo de Ministros de la Comunidad.

Reconoció que el sector comunitario del carbón, "desde hace muchos años no es competitivo en el mercado internacional", pero insistió en que debe atenderse a su "importancia estratégica, sobre todo en coyunturales de inestabilidad, como las crisis del petróleo".

Agregó que el carbón volverá ajugar un papel importante en los albores del próximo siglo, ante el agotamiento de otras fuentes de energía. En España, las principales comarcas mineras están localizadas en Asturias, León, Palencia, Córdoba y Teruel.

(SERVIMEDIA)
04 Ene 1993
M