MINAS. AZNAR SE QUEDA COMO RECUERDO LA PRIMERA MINA DESTRUIDA EN ESPAÑA EN CUMPLIMIENTO DEL TRATADO DE OTAWA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, Jose María Aznar, se ha quedado con los restos de l primera mina antipersonal destruida en España. Así se lo pidió a los responsables del cuartel de Ingenieros de Hoyo de Manzanares (Madrid), donde se procedió hoy a la desactivación simbólica de la primera mina, en cumplimiento del Tratado de Otawa.
Los mandos del acuartelamiento se mostraron encantados de que el presidente se quedara algunos fragmentos metálicos de la mina explosionada, que Aznar guardará en su residencia del Palacio de la Moncloa, según comentó a los periodistas que asistían a la opración.
El recuerdo que se lleva el presidente del Gobierno tiene la denominación técnica de mina antipersonal P-5; un artefacto explosivo que es capaz de segar desde medio pie hasta una pierna entera, dependiendo de la carga que contenga.
Aznar se desplazó hoy a Hoyo de Manzanares, acompañado del ministro de Defensa, Eduardo Serra, para asistir al acto de destrucción de la primera mina antipersonal que hay almacenadas en España.
En el transcurso del acto, expertos militares en la materia exlicaron a los presentes las características de la operación que desarrollarán en los próximos tres meses. Asimismo, se presentó una exposición de cada uno de los modelos de minas existentes en el mundo. Entre otras, se encontraba el modelo de bomba-lapa que utiliza habitualmente la banda terrorista ETA en sus atentados.
En una breve alocución, Aznar recordó que su gobierno es uno de los que "más empeño" ha puesto para que se firmase el Tratado de Otawa sobre destrucción de todas las minas antipersonals. Asimismo, reiteró que España se adelantará en un año al plazo fijado en la Convención de Otawa para la eliminación de estas armas.
En la actualidad, hay 819.678 minas antipersonal almacenadas en nuestro país, de las cuales 149.542 son del tipo P-4B, 580.521 del P-5, 28.188 del P-5 (anti-remoción), y 61.691 del P-Salto.
El Ejército se reservará, no obstante, alrededor de 100.000 minas de este tipo para la realización de pruebas de instrucción para sus especialistas en desactivación, lo que permtirá que dichos ejercicios se desarrollen por espacio de diez años.
Respecto a la destrucción del paquete de minas almacenadas, se ha calculado que el coste asecenderá a unos 527 millones de pesetas en los próximos tres años. La destrucción de cada mina supone una inversión de 700 pesetas, y los responsables aseguran que podrán atender a la destrucción de unas 1.200 minas al día.
(SERVIMEDIA)
27 Ene 1998
L