MINA DE NIQUEL. EL YACIMIENTO ENFRENTA A PUEBLOS DE HUELVA, SEVILLA Y BADAJOZ
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El yacimiento de níquel y otros minerales hallados en la finca Agua Blanca, en el término municipal de Monasterio (Badajoz) y que también se extiende a otras localidades de Huelva y Sevilla ha provado el enfrentamiento entre éstas, que se disputan competencias, inversioes y explotación sobre el descubrimiento, según fuentes del sector minero.
Las mismas fuentes estimaron en unos 20 millones las toneladas de níquel que habrían en el yacimiento y que supondría una actividad laboral para varios años, con un movimiento de 400.000 millones de pesetas.
El presidente del comité de empresa de Minas de Cala (Huelva), Juan Pecellín, criticó con dureza la actitud del Ayuntamiento de Monasterio de reclamar las competencias del yacimiento y las inversiones públicas que se vyan a realizar para el mismo.
"Con esto el alcalde va a hacer mucho daño a su propio pueblo, porque no sabe quién está metido en el tema y los intereses que tiene. Yo le digo que `zapatero a tus zapatos', que lo tendremos bien informado de todo cuanto vaya sucediendo", señaló.
Mientras, el primer edil de Monasterio, Ceferino Núñez, de IU-Los Verdes, negó que el comunicado difundido sobre la oportunidad de los municipios lindantes al yacimiento para subirse "al carro y pedir un trozo de pastel" haa ido en alusión a los mineros de Cala.
Muñoz dijo que Cala, al igual que su municipio, poseen casi las mismas competencias sobre este descubrimiento, aunque destacó que el yacimiento se sitúa en témino municipal extremeño, por lo que será su Ayuntamiento (Monasterio) y la Junta de Extremadura quienes decidan los aspectos más importantes sobre el mismo.
El edil de Monasterio aseguró que luchará porque su municipio juegue un papel fundamental en la explotación de dicho yacimiento, aunque matizó qu nunca ha demandado que los trabajadores que sean contratados para el mismo seán únicamente vecinos del municipio que representa.
Por su parte, el director general de Minas, Alberto Carbajo, confirmó que la explotación del yacimiento podría iniciarse entre dos y tres años. Tras rechazar que sea Presur la empresa que explote el filón, Carbajo aseguró que la explotación, exploración y financiación correrá a cargo de la Administración y Riotinto Minera.
(SERVIMEDIA)
16 Nov 1994
C