AFGANISTÁN

LOS MILITARES ESPAÑOLES EN QALA-I-NAO TRABAJAN MÁS DE 12 HORAS CADA DÍA

MADRID
SERVIMEDIA

Los militares españoles que forman el Equipo de Reconstrucción Provincial (PRT) de Qala-i-Nao, en la provincia afgana de Badghis, están en activo no menos de 12 horas cada día durante los cuatro meses que dura su misión en la zona.

Así lo destaca el coronel Rafel Roel, que fue jefe de este PRT hasta marzo de 2007, en un artículo que publicó el Real Instituto Elcano en su boletín de este mes de enero.

En este escrito, el coronel destaca la labor que llevan a cabo tanto los componentes civiles como los militares del PRT enQala-i-Nao para mejorar la calidad de vida de los afganos, ya que están en la segunda provincia más pobre del cuarto país más pobre del mundo.

En el PRT trabajan los miembros de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI) que busca la mejora de las infraestructuras y la mejora de la zona para favorer a la reconstrución civil. Los militares se encargan de darles protección.

COOPERACIÓN

También hay unos equipos civil-militar, denominados Cimic que trabajan "para satisfacer las necesidades urgentes de la población civil mediante proyectos de impacto rápido. Se trata de actividades de pequeño presupuesto, de entre 100 y 15.000 euros, y de inmediata ejecución", aclara el coronel.

La labor de la cooperación, agregó, se desarrolla con mayor dificultad en las zonas alejadas de la capital que no cuentan con la seguridad necesaria.

Pero el impacto de los proyectos de las ong "podría multiplicarse si las organizaciones humanitarias en la zona no fueran tan renuentes a colaborar con las Fuerzas Armadas desplegadas debido al desinterés o al rechazo que su personal muestra hacia todo lo relacionado con las fuerzas militares", criticó el coronel Roel.

FORMACIÓN

La inseguridad en la zona se debe, según este oficial, a que en Badghis sólo hay 600 policías afganos, de ahí que se crearan los 21 equipos militares destinados a la formación de efectivos afganos (OMLT, en inglés). De ellos, dos son españoles.

Esta situación, por ejemplo, añadió, ha comenzado a cambiar "positivamente" con la intervención de los equipos estadounidenses OMLT, que se alojan en la misma base que el PRT español y que se dedican a reorganizar y adiestrar las fuerzas policiales afganas.

"La capacidad policial autóctona ha ido mejorando progresivamente con la asistencia técnica y con la entrega de nuevos vehículos todo terreno, armamento y munición, equipos de transmisiones e infraestructuras, estando prevista la construcción de un acuartelamiento nuevo en Qala-i-Nao".

No obstante, todavía quedan "problemas estructurales" como la corrupción de ahí que, apuntó el coronel, "la primera tarea del OMLT estadounidense fue la de identificar y conocer la filiación de todos los policías afganos de la provincia para conocer la fuerza existente y domiciliar sus nóminas en una cuenta bancaria, a fin de evitar que sus jefes se quedaran con parte de sus salarios".

Por último, el que fuera jefe del PRT durante casi 5 meses, dice que "el personal está ocupado activamente no menos de 12 horas diarias cualquiera que sea su puesto y, salvo los jueves por la noche o los viernes -fin de semana en un país musulmán-, las misiones se suceden sin parar".

"Sus períodos de descanso a lo largo de más de cuatro meses transcurren en un recinto equivalente a unos cinco campos de fútbol y sus únicas posibilidades de ocio se encuentran en el gimnasio, las lecturas, Internet y un bar donde el consumo de alcohol no está permitido", añadió.

"Sin poder desplazarse a un centro de población cuando acaban su jornada militar como hacen en las guarniciones de procedencia, estas condiciones de vida añaden dureza a la misión y muestran la capacidad de sacrificio de los jóvenes que rotan por el PRT", concluyó el coronel.

(SERVIMEDIA)
10 Ene 2008
S