Investidura

Las bases de Podemos votan un texto que condiciona el apoyo a un Gobierno a que éste incorpore "parte sustancial" de su programa

MADRID
SERVIMEDIA

Los inscritos de Podemos votan hoy y mañana un documento político que ha incorporado, entre otras enmiendas, una que dice que "para apoyar o formar parte de cualquier Gobierno de coalición en el futuro debe incorporarse una parte sustancial del programa de Podemos".

Los inscritos del partido tienen hasta las 23.59 horas del viernes para votar el documento político ‘La fuerza para seguir transformando’, cuyo borrador se presentó el 16 de septiembre y lo aprobó el Consejo Ciudadano Estatal, y al que desde entonces han venido realizando aportaciones los círculos y militantes individuales. Según Podemos, se ha incorporado el 86,16% de las 2.255 enmiendas presentadas.

La pregunta a la que responderán las bases de la formación es “¿apruebas la nueva hoja de ruta de Podemos en la que se refuerza su autonomía, su fortalecimiento como organización, y la articulación de acuerdos preelectorales cuando estos sean útiles y siempre que las listas se configuren mediante primarias y sin vetos?", y los resultados de la votación se conocerán el sábado, coincidiendo con una Conferencia Política con mesas redondas y un acto público en el que intervendrán las principales líderes del partido, comenzando por Ione Belarra e Irene Montero.

La exigencia de que un Gobierno incorpore parte sustancial del programa de Podemos para merecer su apoyo es especialmente importante toda vez que sus dirigentes y portavoces se han quejado de no haber recibido respuesta del PSOE y Sumar a sus propuestas para la investidura. No obstante, la votación de hoy y mañana sobre el documento político es independiente de la que los mismos inscritos realizarán para determinar el decisivo voto de los cinco diputados de Podemos en dicha investidura, una consulta que anunció el lunes la portavoz de la Ejecutiva, Isa Serra, y para la cual todavía no hay fecha.

El documento definitivo que se somete a votación no ha modificado el contenido del original que establecía que Podemos sólo firmará futuras coaliciones electorales si las listas se elaboran mediante primarias y sin vetos personales, para evitar escenarios como el de la que se firmó con Sumar para las elecciones generales de julio.

(SERVIMEDIA)
02 Nov 2023
KRT/gja