"MILI". LA PROFESIONALIZACIO MEJORARA LA SALUD MENTAL DEL EJERCITO, SEGUN LOS PSICOLOGOS MILITARES

- Afirman que no está demostrado que el servicio militar provoque depresiones que conduzcan al alcohol y las drogas

MADRID
SERVIMEDIA

El proceso de profesionalización de las Fuerzas Armadas españolas redundará "favorablemente" en la salud mental del Ejército, ya que con la supresión del Servicio Militar obligatorio ningún soldado estará "en contra de su voluntad", lo que generaba distintas patologías entre los llamaos a filas debido al cambio brusco de vida y de situación.

Así lo afirma en la "Revista Española de Defensa" el capitán del Ejército de Tierra Damián Palenzuela, psicólogo militar, que señala que con la profesionalización se dará "una situación nueva (...) y redundará favorablemente el que todo el personal haya optado libremente por ingresar en los ejércitos".

Damián Palenzuela explica, no obstante, que "surgirán otros problemas", ya que se trata "de un colectivo muy numeroso y sujeto a una conviencia intensa".

En relación a la presunción de que la estancia forzada en las Fuerzas Armadas puede provocar depresiones, aumentar la dependencia del alcohol o de las drogas o incitar al suicidio, el psicólogo militar asegura que todo ello "no se ha demostrado en absoluto".

A su juicio, al iniciar la prestación obligatoria de la "mili" se puede dar una "situación de estrés con ciertos matices depresivos, pero que son completamente normales, hasta el punto de que la inmensa mayoría de los jóvenes o superan por sí mismos, recuperando espontáneamente su nivel emocional normal".

Respecto al consumo de alcohol y drogas, asegura que "el que exista una disciplina muy superior a la de la vida civil, así como un programa intenso de actividades y de instrucción, disminuye las posibilidades de incurrir en este consumo".

Por otra parte, afirma que las estadísticas prueban que la tasa de suicidio "no es mayor en quienes prestan el Servicio Militar que en los jóvenes de su misma edad en la vida civil"

(SERVIMEDIA)
03 Abr 1999
L