PAKISTAN

MILES DE PERSONAS PODRIAN MORIR ESTE INVIERNO, SEGUN EL PRESIDENTE DE LA CRUZ ROJA Y DE LA MEDIA LUNA ROJA

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de Cruz Roja Española y a su vez presidente de la Federación Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, Juan Manuel Suárez del Toro, visitó hoy Islamabad, una de las ciudades más afectadas por el terremoto de Pakistán, para comprobar sobre el terreno el trabajo que desarrolla la organización en la zona.

El objetivo de esta visita era evaluar el trabajo que se está desarrollando para atender a los más de 3,3 millones de damnificados por el seísmo, que según las cifras oficiales se ha cobrado la vida de unas 51.000 personas, aunque el número puede aumentar en los próximos días.

El presidente de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja se mostró preocupado por la llegada del invierno y advirtió a la comunidad internacional de que miles de personas podrían morir en los próximos meses si no reciben la ayuda necesaria.

Según Suárez del Toro, "es necesario que la comunidad internacional entienda que nos enfrentamos a una desastre humanitario de grandes proporciones que requiere del apoyo de todos".

NECESIDADES URGENTES

Quince días después del desastre, la mayor urgencia es proporcionar tiendas de campaña para afrontar el invierno, mantas y toldos plásticos, así como bidones, utensilios de cocina, antibióticos, vacunas y pastillas de purificación de agua.

Estos materiales de primera necesidad son difíciles de distribuir debido a lo montañoso del terreno, el mal tiempo y las réplicas del seísmo. El transporte sólo puede realizarse en helicópteros, todoterrenos y mulas.

La organización humanitaria ha pedido a la comunidad internacional 98 millones de euros para garantizar el desarrollo de las operaciones de socorro y cubrir las necesidades básicas de refugio y alimentos de 570.000 damnificados.

El operativo desplegado por la Cruz Roja y Media Luna Roja de veinte países ha permitido, hasta la fecha, el envío de 40 aviones con un total de 800 toneladas de artículos de socorro, suministros médicos y equipos materiales de las Unidades de Respuesta ante Emergencias (ERU), así como 200 camiones, 9.000 tiendas de campaña familiares y más de 40.000 mantas.

(SERVIMEDIA)
26 Oct 2005
L