MILES DE ALGODONEROS SE MANIFESTARAN EL PROXIMO MIERCOLES EN MADRID
- Contra la reforma del régimen de ayudas al algodón que defiende el comisario europeo de Agricultura, Franz Fischler
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Mesa del Algodón, integrada por las asociaciones y patronales agrícolas españolas, ha convocado un manifestación el próximo miércoles, día 10, en Madrid contra la propuesta de reforma del régimen de ayudas comunitarias al algodón, así como un paro general en las zonas productoras.
Según informó la patronal Asaja, la concentración se convoca bajo el lema "El algodón es vida para los pueblos" y está previsto que acudan miles de productores procedentes de Andalucía y Murcia. La manifestación comenzará a las 11:00 de la mañana y transcurrirá desde la Puerta de Alcalá hasta la Plaza Infanta Isabel, sed del Ministerio de Agricultura.
La reforma presentada por el comisario europeo de Agricultura, Franz Fischler, plantea que los agricultores perciban el 60% de las ayudas en régimen de pago único por explotación, en función de derechos históricos adquiridos y de forma independiente a la cosecha. El pago del 40% restante, estaría ligado a la superficie o hectárea de algodón.
Según la patronal, la reforma "deslegitima" el trabajo del agricultor y "sería el primer paso para desmantelar el sistema de rotección europea al cultivo". Por ello, la Mesa del Algodón exige la "retirada inmediata de esta propuesta que atenta directamente contra los intereses del sector productor e industrial andaluces".
Para la Mesa existen suficientes fundamentos jurídicos, sociales, económicos y culturales para impedir la aplicación del régimen que propone la Comisión Europea.
El 95% de la producción nacional de algodón corresponde a Andalucía y más 10.000 familias viven de un sector que mueve un volumen de 900 milones de euros al año. Con la propuesta de la Comisión se perderían más de un millón de jornales, 2.000 empleos de la industria desmotadora, y 139 pueblos que viven directamente de este cultivo quedarían desmantelados, según Asaja.
(SERVIMEDIA)
08 Dic 2003
L