MADRID

MIGUEL SANZ ENVÍA UNA CARTA A SUS MILITANTES PARA DEFENDER SU "ACCIÓN RESPONSABLE Y CONSECUENTE" DE ABSTENERSE EN LOS PGE

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de Unión del Pueblo Navarro (UPN) ha enviado una carta a los militantes en la que explica que su apoyo a los Presupuestos Generales del Estado fue "una acción responsable y consecuente" dentro de su "autonomía y libertad" que buscaba "mantener vivo" el partido y favorecer la "gobernabilidad y estabilidad" de la comunidad foral.

La misiva, a la que tuvo acceso Servimedia, tiene fecha de 10 de noviembre y detalla en dos páginas las razones por las que la dirección de UPN acordó apoyar los Presupuestos de 2009 a través de la abstención. Además, culpa exclusivamente al Partido Popular de la ruptura del acuerdo que ambas formaciones tenían suscrito desde 1991.

Sanz asegura que "algunos de los que han criticado esta posición y han procedido a refundar el PP en Navarra quisieron que UPN entregase la Presidencia del Gobierno de Navarra al PSOE, decían que para impedir el pacto de los socialistas con los nacionalistas".

Aduce que "UPN lo impidió sin ceder el gobierno a los socialistas y quiere seguir obstaculizando el acceso de los nacionalistas al Gobierno de Navarra procurando el entendimiento y el acuerdo con el Partido Socialista de Navarra, sin pagar precio político alguno y sin intereses personales de ningún tipo".

Además, Sanz sostiene que "el único argumento válido para entender la postura de UPN hay que buscarlo en su responsabilidad política", pues pretende "mantener y conservar" el actual estatus político de la comunidad.

Para ello, Sanz reclama "suprimir esta transitoria cuarta para evitar que algún día esto pueda producirse", ya que si Navarra se anexiona en un futuro al País Vasco no tendría vuelta atrás "porque ya no lo permitiría la propia Constitución".

El presidente de Navarra y de UPN asegura que él ha deseado "más que nadie" mantener el pacto de colaboración suscrito con el PP hace 17 años y lamenta que la formación liderada por Mariano Rajoy haya tomado la "decisión unilateral" de romperlo.

Asevera que la abstención en los Presupuestos Generales del Estado, que provocó la ruptura, se decidió "en ningún caso en contra del acuerdo" firmado con el PP.

"La decisión de 'abstención' no se tomó para ir en contra del PP ni menos en defensa del PSOE. Se tomó porque la situación económica que atraviesa España y que también afecta a Navarra exigía el entendimiento de los grandes partidos del ámbito nacional, agrega Sanz.

En su opinión, "la situación económica que atraviesa España y que también afecta a Navarra exigía el entendimiento de los grandes partidos del ámbito nacional".

Sanz considera que "la gobernabilidad y la estabilidad política e institucional en el Gobierno de Navarra (presente y futura), en ayuntamientos y concejos, es mucho más importante que la abstención de nuestros dos diputados en una enmienda a la totalidad a los Presupuestos del Estado, abocada al fracaso aunque hubiésemos votado a favor".

(SERVIMEDIA)
14 Nov 2008
S