MIGUEL SANZ DICE QUE ZAPATERO NO LE RECIBE PARA NO DECIRLE TODA LA "VERDAD" DE LAS EXIGENCIAS DE ETA SOBRE NAVARRA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de Navarra, Miguel Sanz, considera que José Luis Rodríguez Zapatero no le ha recibido todavía en La Moncloa para hablar de la negociación de ETA porque no puede decirle toda la "verdad" respecto a las exigencias de la banda terrorista respecto a la comunidad foral.
En un foro de debate organizado por el diario "El Mundo", Sanz señala que esta situación es "algo inexplicable desde el punto de vista de un responsable político", ya que el jefe de Gobierno ha dicho en varias ocasiones que va a llamar al presidente navarro.
En este sentido, Sanz afirma que Zapatero "tiene un deber constitucional de lealtad entre instituciones a la hora de transmitir información relevante unida al interés general del país. Y más cuando hay uno de los interlocutores del llamado proceso, Batasuna, que está diciendo que sin Navarra no hay proceso y no hay solución".
El mandatario navarro destaca que el presidente "no deja de mandar mensajes de que me va a llamar y no me llama. Yo creo que no me llama porque no puede decirme la verdad de todo. Teme que yo no soy un hombre fácil que diga amén a todo".
A este respecto, Sanz remarca que la propia banda terrorista ha dicho en una entrevista en el diario "Gara" que él era "el único que tenía las claves correctas", en referencia a la importancia que la organización criminal y la ilegalizada Batasuna dan a la cuestión de la incorporación de Navarra al País Vasco.
Por otra parte, el presidente navarro se mostró convencido de que el Partido Socialista de Navarra (PSN) pactará con la formación ilegalizada si esto le permite obtener el Gobierno de la comunidad foral y apartar del mismo a UPN.
"Yo aceptaré siempre lo que los ciudadanos digan", asegura a este respecto el presidente navarro, "pero siempre y cuando los poderes públicos, es decir los partidos políticos, tengamos la transparencia y la dignidad suficiente para decir a los ciudadanos qué es lo que nosotros queremos hacer con sus votos con posterioridad".
(SERVIMEDIA)
25 Jun 2006
B