MIEMBROS DEL SUP ESTUDIAN ENCERRARSE EN LAS SEDES DE MEDIOS DE COMUNICACION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Sindicato Unificado de Policía (SUP), dirigido por Juan García Gámez, anunció hoy que sus afiliados podrían encerrarse en las sedes de los medios de comuncación si el Ministerio del Interior no les autoriza a manifestarse los días 30 y 31 de este mes en las ciudades de España donde lo han solicitado.
Algunos gobiernos civiles ya han denegado a los agentes la autorización necesaria para celebrar estas concentraciones, cuyo fin es reivindicar mejoras sociolaborales para el colectivo.
Según el SUP, las denegaciones no parecen ser fruto de un estudio exhaustivo de la legislación en vigor, sino que más bien obedecen a instrucciones concretas dadas por a Dirección General de la Policía.
Todas ellas contienen cuatro argumentaciones comunes: que los actos pueden ocasionar alteraciones del orden público, que la policía está en situación de alerta, que los actos pueden afectar al normal desarrollo de los servicios y que los agentes deben estar a plena disposición de sus mandos, aún en horas libres, por si ocurre alguna acción terrorista.
Sin embargo, el sindicato considera que la expresión "orden público" recuerda épocas pasadas que "nosotros creíaos ya superadas".
A su juicio, la excusa de la guerra del Golfo dada por la Administración para no consentir las manifestaciones no es válida, porque "es un acontecimiento que sucede a muchos kilómetros de distancia y porque el Gobierno dice que no estamos implicados".
Por lo tanto, según los dirigentes del SUP, no es lógico apelar por un lado a la tranquilidad de la ciudadanía y por otro dar la impresión de que estamos en estado de excepción, alarma o sitio.
"Estamos enterados de las manifetaciones que han sido autorizadas estos días a otros colectivos ciudadanos, y discriminar a los policías es anticonstitucional", señaló Maximiano Correal, portavoz del sindicato.
Según el SUP, el Gobierno, en vez de apelar a la comisión de supuestos atentados de extremistas árabes, debería mirar que en España existen cuatro grupos de asesinos -ETA, GRAPO, Terra Lliure y Exército Guerrilleiro do Pobo Galego Ceibe- que operan con frecuencia y cuyas acciones no han paralizado la vida social del país.
Lo único que pretende la Administración al no autorizar las concentraciones, a juicio del sindicato, "es que no volvamos a dejar en evidencia la política del Ministerio del Interior, basada en la prepotencia y en la falta de flexibilidad para negociar".
(SERVIMEDIA)
23 Ene 1991