GALICIA

EL MIEDO A QUEDARSE SIN TRABAJO POR LA CRISIS DISPARA LAS VISITAS AL PSICÓLOGO

MADRID
SERVIMEDIA

El miedo a perder el trabajo por culpa de la crisis o el problema de haberse quedado ya sin él han hecho que las visitas al psicólogo por cuestiones laborales hayan aumentado en torno a un 50 por ciento desde el pasado mes de octubre en Madrid.

Según informó a Servimedia la psicóloga María Jesús Álava, que tiene un gabinete psicológico en Madrid, el aumento de las consultas al psicólogo viene notándose más o menos desde el pasado mes de junio, cuando se calcula que se incrementaron en torno a un 20% en general.

Además de la pérdida del empleo o el miedo a quedarse sin trabajo, las personas que acuden al psicólogo por cuestiones laborales demandan también ayuda para enfrentarse a pruebas de selección de personal y a la búsqueda de trabajo en general.

Aunque estos datos proceden mayoritariamente de Madrid, Álava considera que no son muy distintos a los del resto de España, donde la crisis está teniendo también su efecto.

Puesto que cada visita al psicólogo privado cuesta de media entre 60 y 80 euros, según esta profesional, algunos usuarios están distanciando más sus consultas, de forma que en lugar de ir semanalmente lo hacen cada quince días.

Álava señaló que aunque la sanidad pública ofrece también atención psicológica, las consultas son más distanciadas que en la privada (una vez al mes o cada dos meses) y también de menor duración, ya que rondan los 20 minutos, cuando en la privada están en torno a una hora.

En cualquier caso, esta profesional subrayó que los problemas laborales están detrás de muchos otros trastornos por los que se acude al psicólogo, como la ansiedad, la depresión o los conflictos de pareja.

Un estudio realizado por Álava Reyes Consultores con un total de 1.509 personas durante dos años pone de manifiesto que el 40% de los hombres que acuden al psicólogo lo hacen por problemas de pareja, el 17% por ansiedad, el 11% por desorientación vital y depresión y el 6% por problemas laborales reconocidos como tal.

En el caso de las mujeres, el 31,6% van al psicólogo por problemas de ansiedad, el 17,8% por depresión y consultas de pareja, el 6% por trastornos obsesivos y el 3% por problemas laborales.

(SERVIMEDIA)
07 Feb 2009
CAA