EL MIEDO A INCIDENTES, PRINCIPAL FACTOR POR EL QUE TRABAJADORES QUE NO PENSABAN SECUNDAR EL 27-E NO FUERON FINALMENTE A TRABAJAR
- Según una encuesta del CIS
- Un 54,9 por ciento cree que la huelga estaba justificada
- La mitad piensa que el Gobierno debería ceder ante los sindicatos y la mayoría (79,7) opta por que se reabra el diálogo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 26,7 por ciento de los españoles que no acudieron a trabajar el pasado 27 de enero a pesar de no estar de acuerdo con la huelga general, lo hicieron por temor a alborotos o incidentes callejeros, mientras que a un 9,7 por ciento los piquetesles impidieron la entrada al centro de trabajo, según una encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) a la que ha tenido acceso Servimedia.
La encuesta, realizada a 2.501 entrevistados mayores de 18 años, entre el 8 y el 13 de febrero, refleja también que un 18 por ciento de las personas que en principio no pensaban secundar la huelga no acudió a trabajar por razones personales, un 10,7 porque el centro estaba cerrado, un 9,2 porque no había transportes para desplazarse. Un 4,4 por cient pensó que era una buena ocasión para tomarse el día libre.
Para el 44,4 por ciento, la acción de los piquetes informativos influyó "mucho" o "bastante" en el éxito del paro, mientras que un 22,9 opina que tuvieron influencia y para el 14,7 nada.
Las dificultades para usar los transportes también influyó mucho, en beneficio de los convocantes, para un 10,8 por ciento, un 29,1 cree que bastante y poco o nada para el 40,8 por ciento.
De entre las razones por las que se secundó la huelga, un 368 por ciento estaba de acuerdo con los sindicatos, un 24,6 estaba expresamente en contra de la reforma del mercado laboral y un 22,5 intentó mostrar así su protesta por la política económica del Gobierno.
Del total de los entrevistados, un 42,9 por ciento estaba de acuerdo con la posición de los sindicatos, un 22,1 poco de acuerdo y un 22,2 en contra de las reivindicaciones de las centrales. Un elevado porcentaje cree, aunque no estuviese de acuerdo con la huelga, que estaba justificada.
HUELGA JUSTFICADA
La encuesta señala que el 54,9 por ciento de los españoles considera que la convocatoria del 27-E estaba justificada, en contra de la opinión de un 25,4 por ciento de los españoles.
El 50,3 por ciento opina que el Gobierno debería ceder a las reivindicaciones de las centrales, aunque un 79,7 piensa que la solución está en reabrir el diálogo con sindicatos y empresarios.
Sin embargo, un 24,7 por ciento piensa que el Ejecutivo debe mantenerse firme en las medidas que considera necesaria, aunque éstas sean impopulares.
Sobre las repercusiones posteriores de la huelga, un 23,8 por ciento cree que ésta contribuirá a que Gobierno, sindicatos y empresarios se pongan de acuerdo; un 24,9 por ciento a que las centrales tengan más influencia, mientras que el 63,4 no piensa que haya servido para que el Gobierno cambie su política económica o dé marcha atrás en las medidas de la reforma laboral.
POCO EXITO
A la pregunta "¿En qué medida: mucho, bastante, poco o nada diría Vd. que la huela del 27-E ha sido un éxito para los sindicatos que la han convocado?", un 5,7 por ciento asegura que "mucho", un 25,2 que "bastante", un 35,5 "poco" y un 16 por ciento cree que el éxito fue nulo.
Por contra, para el 25,5 la huelga general no debilitó nada al Ejecutivo, un 35,9 poco, un 20,3 bastante y un 4,9 mucho. Por último, sobre las consecuencias del paro, un 17 por ciento cree que serán positivas, un 28,9 por ciento negativas y para el 35,6 que no tendrá consecuencias.
Para la mayoría (62,7por ciento) su actividades diarias no se vieron perjudicadas y para un 20,3 "poco", mientras que un 14 por ciento asegura que "mucho" o "bastante".
El sondeo señala una igualdad de opinión entre los entrevistados a la pregunta de si fue o no acertada la convocatoria de la huelga: un 41,3 piensa que fue correcta la decisión de los sindicatos, mientras un 43,9 cree que no fue acertada la postura adoptada por las centrales.
(SERVIMEDIA)
17 Jun 1994
J