RSC

LOS MICROBIÓLOGOS ALERTAN DEL "PREOCUPANTE" AUMENTO DE INFECCIONES DE TRASMISIÓN SEXUAL EN ESPAÑA

- Aseguran que los casos de sífilis se han duplicado en 10 años

MADRID
SERVIMEDIA

La Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (Seimc) alertó hoy del "preocupante" aumento de las infecciones de transmisión sexual (ITS) en España, donde, por ejemplo0, los casos de sífilis se han duplicado en la última década, debido, sobre todo, a la falta de protección en las relaciones sexuales.

Fernando Vázquez, jefe de sección de Servicios Básicos del Hospital Monte Naranco de Oviedo y miembro de la Seimc, precisó en un seminario para periodistas que los casos de sífilis han pasado de 700 en 1997 a un total de 1.734 en 2007.

Algo similar, continuó, ha ocurrido con el virus del papiloma humano (VPH), que si a finales de los 80 afectaba a unos 55.000 hombres y a 10.000 mujeres, 15 años después la cifra se ha duplicado entre los varones y triplicado entre las mujeres.

A juicio del doctor Vázquez, la causa más importante del incremento de las infecciones de trasnmisión sexual en España y en el mundo en general está en la pérdida del miedo al contagio y, por tanto, en la falta de protección durante las relaciones sexuales. En los años 90, afirmó, se temía al sida y se usaba más el preservativo que ahora.

Además de la falta de protección en las prácticas sexuales, el aumento de las llamadas ITS se debe también al incremento de viajes al extranjero, que han motivado la reaparición de patologías como el linfogranuloma venéreo, más común en países de clima tropical y subtropical y que en España había desaparecido prácticamente.

Para evitar las infecciones de transmisión sexual cuando se tienen varias parejas, lo mejor es utilizar el preservativo, subrayó el doctor Vázquez, quien incidió también en la importancia de no tener prácticas sexuales con personas que se sabe que están afectadas por ITS.

Por último, este especialista indicó que el incremento de las infecciones de trasmisión sexual en los últimos años no es exclusivo de España y añadió que según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la sífilis, la gonococia, las clamidias y las tricomonas afectan diariamente a más de un millón de personas en el mundo y que aparecen cada año unos 340 millones de nuevos casos.

(SERVIMEDIA)
10 Feb 2009
S