MIBOR. RATO ASEGURA QUE LA DESAPARICION DEL MIBOR NO IMPLICARIA CAMBIOS EN LAS CONDICIONES DE LAS HIPOTECAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Economía y Hacienda, Rodrigo Rato, aseguró hoy en rueda de prensa tras el Consejo de Ministros que lahipotética desaparición del índice míbor no supondrá ningún cambio en las condiciones de las hipotecas.
Explicó que, si como consecuencia de la convergencia de los índices de referencia europeos tuviera que desaparecer el míbor, se sustituiría por otro similar que no supondría ningún coste añadido en el pago de los créditos hipotecarios.
En este caso, no se aplicaría la cláusula de los contratos de los créditos que hacen referencia a la sustitución del míbor por otro índice de referencia que deteminara los intereses a pagar, puesto que el nuevo índice sería totalmente análogo.
Sin embargo, en el caso de otros contratos crediticios no hipotecarios, la cláusula sí que entraría en vigor, por lo que el pago de los intereses se haría en función del segundo índice de referencia establecido.
Rato reiteró que la entrada en vigor del euro no supondrá efecto alguno en los ciudadanos, ni un incremento en los costes o en los impuestos que deben pagar. "No tendrá consecuencias", dijo.
El Gobiern aprobó hoy la Ley sobre la introducción del euro, con el objetivo de trasladar las decisiones sobre la adaptación al euro al ámbito jurídico, de forma que entren en vigor a partir del 1 de enero de 1999.
La normativa especifica que el euro existirá como unidad de cuenta y medio de pago en transacciones contables o informáticas, y que las monedas y los billetes no circularán físicamente hasta el 1 de enero del 2002. En este período transitorio convivirá con la peseta.
Además, las conversiones de esetas a euros que realicen las entidades de crédito serán gratuitas. Se aclaran las normas de redondeo de las sumas y se determina que la redenominación de cuentas bancarias y el canje de billetes y monedas por euros no tendrán coste alguno.
(SERVIMEDIA)
24 Jul 1998
A