METROVACESA CONSTRUIRA 180.000 METROS CUADRADOS EN EL ENCINAR DE LOS REYES

MADRID
SERVIMEDIA

El grupo Olazábal y la inmobiliaria Metrovacesa, filial del Banco Bilbao Vizcaya (BBV), han llegado a un acuerdo para repartirse los terrenos edificables de la urbanización El Encinar de los Reyes, ubicada en el nortede Madrid.

Así lo ha afirmado hoy el presidente de Metrovacesa, José Antonio Sáenz-Azcúnaga, en el transcurso de la junta de accionistas de la inmobiliaria, celebrada en Madrid.

El Encinar de los Reyes representa más de 300.000 metros cuadrados urbanizables en una de las mejores zonas de la capital de España. El Grupo Olazábal y el BBV siempre han tenido "criterios dispares" sobre lo que había que hacer, por lo que han llegado a un acuerdo sobre partición de la sociedad, señaló.

El acuerdo cntempla que Metrovacesa-BBV se quedará con algo más de 180.000 metros cuadrados en la zona sur de El Encinar, que se destinarán a la construcción de viviendas, para venta a particulares.

Sáenz-Azcúnaga considera que durante los próximos seis años, Metrovacesa obtendrá unos ingresos por venta en El Encinar de 63.000 milllones de pesetas, y añadió que el acuerdo aún no se ha firmado, no por falta de voluntad de las partes, sino por "problemas burocráticos".

La otra cuestión polémica, Fonfir, promocón realizada por Metrovacesa en unión con Pacsa (Alberto Cortina y Alberto Alcocer), de Cofir, también "se pondrá en marcha en el transcurso del presente año", agregó.

En líneas generales, puede decirse que Metrovacesa ha continuado durante 1994 y el primer semestre de 1995 su alejamiento parcial de los alquileres, en busca de otros negocios más rentables, como son la promoción de centros comerciales y la venta de patrimonio inmobiliario.

Sin embargo, los alquileres constituyen aún la parte fundaental de los ingresos de la que se considera la primera compañía inmobiliaria del país.

Los recursos generados por Metrovacesa en 1994 ascendieron a 6.438 millones de pesetas, un 24% superiores al año anterior. La empresa ha ido aumentando progresivamente en los últimos años la retribución por dividendo, haciéndola pasar de 80 pesetas por acción en 1989 a 106 en 1994, lo que supone un crecimiento del 32,5%. Las ventas del grupo en 1994 ascendieron a 8.965 millones de pesetas, con unos ingresos financiros de 327 millones.

Sáenz-Azcúnaga ha afirmado que "la crisis inmobiliaria ha repercutido con fuerza en el ámbito de nuestra sociedad. La mala situación general de 1993 se agravó sustancialmente en el sector, cuya vuelta a la normalidad tiene lugar a un ritmo mucho más lento que en el resto de las actividades económicas".

El desglose de los ingresos consolidados del grupo en 1994 es el siguiente: alquileres (5.925 millones de pesetas), margen por ventas (3.913 millones), otros (1.103). Al final l beneficio antes de impuestos se elevó a 4.528 millones de pesetas.

(SERVIMEDIA)
30 Jun 1995
J