METRO DE MADRID ENSAYA LA ENTRADA EN SERVICIO DE LOS NUEVOS TRENES 9.000 DE LA LÍNEA 7
- La consejera de Transportes, Elvira Rodríguez, supervisó el nuevo material móvil
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Metro de Madrid ya ha concluido con éxito la fase más compleja de la remodelación de la línea 7, que permitirá sustituir los trenes actuales por el nuevo material móvil de la serie 9.000. Estos trenes serán los más modernos y avanzados tecnológicamente de los que circularán por la red la próxima primavera, una vez que concluya el Plan de Ampliación de Metro actualmente en curso.
La consejera de Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, Elvira Rodríguez, supervisó el funcionamiento de este nuevo material móvil durante un recorrido en uno de estos nuevos trenes entre las cocheras de Canillejas y la estación de San Blas de la línea 7, que se ha reservado para realizar las pruebas de circulación previas a la entrada en servicio de los trenes.
Durante el viaje, Rodríguez detalló las ventajas que estos nuevos trenes ofrecerán a los 180.000 viajeros que cada día utilizan la línea 7, "que tendrán a su disposición trenes más amplios, innovadores, cómodos, acondicionados y totalmente accesibles para personas con movilidad reducida o algún tipo de discapacidad".
También destacó las medidas de seguridad con que están dotados, como, los sistemas ATP y ATO de conducción automática, que permiten al convoy reaccionar con rapidez ante cualquier incidencia, le impiden rebasar un semáforo en rojo o limitan la velocidad de los trenes, según la distancia entre ellos. Además, cuentan con modernos equipos de videovigilancia y protección contra incendios.
Rodríguez aseguró que, gracias a esta profunda remodelación, la línea 7 estará preparada para asumir el aumento de demanda que provocará la entrada en servicio de Metro Este, que llevará el suburbano a Coslada y a San Fernando de Henares el próximo mes de mayo y beneficiará a 120.000 personas.
Durante la primera fase de la adaptación, realizada este verano y que ha obligado a cortar temporalmente el tramo de línea 7 entre Las Musas y Avenida de América, se ha realizado el cambio de catenaria, se han preparado las subestaciones y se ha hormigonado la vía.
La parte más difícil es el cambio de tensión de la línea y el rodaje de los trenes por la misma, para que pueda restablecerse completamente el servicio el 25 de septiembre.
En total, Metro de Madrid ha adquirido 26 nuevos trenes de la serie 9.000 para dar servicio a la línea 7, con un presupuesto de 225 millones de euros, y ha invertido 46 millones de euros en las obras de mejora y adaptación de esta línea.
(SERVIMEDIA)
29 Ago 2006
NLV