EL "METRO LIGERO" DE ZARAGOZA COSTARIA 14.000 MILLONES DE PESETAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
A un total de 14.000 millones de pesetas ascendería el coste de las principales infraestructuras y la puesta en marcha de la primera línea de tranvía o "metro ligero" en Zaragoza.
Estos son los resultados que arroja el estudio recientemente remitido por el Gobierno de Aragón al Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente, en el que el Ejecutivo aragonés solicita a este deprtamento un análisis de viabilidad de este sistema de transporte para su posible inclusión en el Plan Director de Infraestructuras.
Según explicó el economista Daniel Andrés, el proyecto enviado al ministerio está basado en datos reales facilitados por la compañía concesionaria de los autobuses en Zaragoza, Tuzsa.
De acuerdo con esos datos, los autores del informe han calculado los corredores que cumplirían las mínimas condiciones de demanda para poner un medio de transporte de este volumen.
Asimismo, han evaluado el coste de la inversión de la primera línea, que ascendería a 14.000 millones de pesetas, aunque "teniendo en cuenta que una serie de inversiones quedarán ya fijas para la terminación de las otras tres líneas sobre las cuales hemos basado este proyecto", agregó Andrés.
El "metro ligero" utilizaría en la mayor parte de sus líneas una calzada reservada y su velocidad duplicaría a la del autobús, siendo más ecológico, ya que produciría menos ruidos y menos contaminación atmosféric.
Además, dispondría de una plataforma situada a veinticinco centímetros del suelo, lo que permitiría la accesibilidad incluso para los minusválidos, y tendría una gran capacidad de pasajeros.
(SERVIMEDIA)
05 Ene 1994
S