PETRÓLEO

LA MESA SOBRE LA ENERGÍA NUCLEAR CONCLUYE QUE NO PUEDEN IMPONERSE MÁS CENTRALES SIN DEBATE SOCIAL -Urge designar un lugar para almacenar los residuos radiactivos de alta actividad del parque nuclear

MADRID
SERVIMEDIA

La Mesa de Diálogo sobre la Energía Nuclear convocada por el Gobierno cerró hoy sus sesiones con la conclusión de que los agentes sociales deben "formar parte integral del proceso de toma de decisiones en todas aquellas cuestiones nucleares que sean socialmente sensibles".

Esto significa que no se podrá instalar una nueva central nuclear o un depósito de residuos radiactivos en España sin contar con la participación de los agentes sociales.

Los integrantes de la mesa, que ha celebrado siete sesiones, han representado a las distintas instituciones y asociaciones relacionadas con la energía nuclear: partidos políticos, administraciones públicas, empresas, sindicatos, grupos ecologistas, científicos y expertos.

La mesa era un compromiso parlamentario del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, en el Debate sobre el Estado de la Nación de mayo de 2005.

En los próximos días, el Ministerio de Industria elaborará las conclusiones y recomendaciones de la Presidencia de laMesa para puedan ser presentadas en el Debate sobre el Estado de la Nación que se celebrará previsiblemente los primeros días de junio.

Paralelamente, y en cumplimiento del compromiso de transparencia con que el Gobierno ha querido dotar a todo el proceso, Industria pondrá a disposición de la opinión pública, a través de su web, toda la documentación referida a la Mesa de Diálogo sobre la Energía Nuclear en España, en la que se incluirán la totalidad de las intervenciones de sus integrantes y todos los informes aportados.

Entre las principales conclusiones, según informó hoy Industria, figuran el intensificar los esfuerzos encaminados a proporcionar una información objetiva acerca de los temas energéticos y, específicamente, sobre la energía nuclear.

Otra es que no se puede retrasar la elección de un emplazamiento para almacenar el combustible gastado y los residuos radiactivos de alta actividad procedentes del parque nuclear español. Una decisión que "debe fundamentarse en la existencia previa de un amplio consenso político, institucional y social, tanto en el ámbito nacional como en el local".

(SERVIMEDIA)
17 Mayo 2006
L