LA MESA DE NEGOCIACION COLECTIVA NO SE CONSTITUIRA HASTA DESPUES DEL 1º DE MAYO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La mesa para la reforma de la negociación colectiva podría no constituirse hasta después del Primero de Mayo, por problemas de agenda entre los interlocutores que deben participar en las reuniones. El próximo viernes, según confirmaron a Servimedia fuentes del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, el Consejo de Ministros aprobará el Plan Nacional para el Empleo en el Reino de España en 2001, por lo que parece "poco probable" que haya tiempo para la convocatoria de la mesa de negociación colectiva.
Mientras, fuentes de Comisiones Obreras señalaron que su secretario de Acción Sindical, Fernando Puig-Samper, interlocutor de la central que lidera José María Fidalgo en esta mesa, tiene programdos varios viajes durante esta semana para explicar en las diferentes federaciones la postura que CCOO va a adoptar sobre la reforma de la negociación colectiva.
Por su parte, UGT espera la convocatoria oficial del Gobierno para sentarse en la mesa de negociación, después de que la central que dirige Cándido Méndez fuera la única de las presentes en la Mesa de Pensiones que no firmó el Acuerdo del 9 de abril.
La mesa de negociación colectiva será bipartita entre sindicatos y patronal, ya que el Gbierno sólo tiene el compromiso de impulsar la negociación.
Los sindicatos ya han advertido al Ejecutivo de que no tolerarán que se inmiscuya en esta mesa y de que no admitirán la ultra-actividad en los convenios, esto es, negociar cada convenio desde cero, sin tener en cuenta los acuerdos del convenio inmediatamente anterior.
(SERVIMEDIA)
23 Abr 2001
C