MERIDA FUE CAPITAL DE LA DIOCESIS ESPAÑOLA EN EL SIGLO IV, SEGUN EL RESULTADO DE NUEVAS EXCAVACIONES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Mérida (Badaoz) fue capital de la Diócesis de España en el siglo IV, según el resultado de las nuevas excavaciones realizadas en los alrededores de la iglesia emeritense de Santa Eulalia.
Durante esa época, Mérida cobró una especial relevancia hasta que llegó el protagonismo de Toledo, según manifestó el arqueólogo extremeño Pedro Mateos.
"Santa Eulalia, el Hospital de Peregrinos de Santa Catalina y la necrópolis descubierta confirman que Augusta Emérita era la ciudad más importante de España", agregó Mateos
Las excavaciones han permitido descubrir tumbas paleocristianas cubiertas por un mortero hidráulico, tipo de enterramiento que, en teoría, sólo se da en Oriente, sobre todo en Siria y Grecia. Los descubrimientos vienen a reafirmar, asimismo, la teoría de la influencia bizantina en la iglesia de Santa Eulalia.
Mateos, por otra parte, afirmó que durante el siglo V y, fundamentalmente, el VI hubo una doble vía de influencia bizantina en España. Por un lado, la del mediterráneo y, por otro, la que prte del norte de África y llega hasta Mérida.
Las tumbas están muy bien conservadas aunque han sido expoliadas, destruidas como consecuencia excavaciones o afectadas por enterramientos superpuestos.
(SERVIMEDIA)
09 Mayo 1993
E