MERCE SALA ACHACA A SU CONDICION FEMENINA LA POLEMICA SUSCITADA POR SUS "PRACTICAS" COMO MAQUINISTA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La presidenta de Renfe, Mercé Sala, considera que la polémica desatada por sus "prácticas" como maquinista se debe a que es mujer, ya que anteriores presidentes de lacompañía también condujeron trenes y nadie protestó.
En Renfe hay 39 mujeres maquinistas de tren o ayudantes de maquinistas, de un colectivo próximo a los 6.500 profesionales, según cifras facilitadas a Servimedia por la compañía. De ellas, 14 son jefes de maquinistas, 7 maquinistas, 15 ayudantes de maquinista con autoridad para conducir trenes y 3 ayudantes de maquinista.
Sala cree que la noticia sobre su afición a conducir trenes ayudará a incrementar la participación de la mujer en la profesió de conducción ferroviaria.
Tal y como ella misma explica en una carta al director de "El País" publicada hoy, a pesar de que los anteriores presidentes de la compañía también condujeron trenes en alguna ocasión, no tuvo tanta repercusión en los medios de comunicación porque no eran mujeres.
La condición masculina de sus predecesores "les hurtó la posibilidad de apostar -desde la primera página de 'El País' y en competencia con Maastricht y la reforma constitucional- por el acceso de la mujer a ete tipo de trabajo", señala la presidenta de Renfe.
"Si cada vez que conduzco un tren soy elevada a la categoría de noticia", añade la máxima responsable de la empresa pública, "bien recibido será tu periódico entre las mujeres que desean convertirse algún día en maquinistas de Renfe".
Mercé Sala asegura que entre sus proyectos futuros no se encuentra ingresar en el cuerpo de maquinistas de Renfe, aunque "intentaré perfeccionar mi técnica de conducción en los trenes de Cercanías y aprovechar al mximo las enseñanzas que el monitor autorizado y el maquinista que siempre me acompañan logren transmitirme".
CUATRO PRUEBAS
Para ser ayudante de maquinista hay que superar cuatro pruebas: una física, otra psicotécnica, un examen sobre el Reglamento General de Circulacion y otro sobre Material Motor.
Después hay que estar un mínimo de 2 años como ayudante de maquinista y "si por la antigüedad les corresponde entrar en el cupo que van a ser maquinistas, después de pasar otra vez por los exámenes ísicos y psicotécnicos, entran en la escuela de formación", según explicó a Servimedia Juan Oliver, secretario general del Sindicato Español de Maquinistas y Ayudantes Ferroviarios (Semaf).
Una vez superadas las correspondientes prácticas y pruebas se consigue la categoría de maquinista.
En cuanto a Mercé Sala, explica en su carta que comenzó "un prolongado período de aprendizaje para la conducción de trenes" cuando presidía la Compañía del Metro de Barcelona y que prosiguió "ese largo cursillo" esde que accedió a la presidencia de Renfe.
"A lo largo de varios meses he completado mi formación tanto teórica como práctica, ésta última a bordo de las unidades 440 y 446 de Cercanías", manifiesta Sala, quien asegura que cuenta con autorización para conducir "por haber completado el cursillo de formación que establece la normativa interna de la compañía".
(SERVIMEDIA)
03 Jul 1992
A