BOLSA

LOS MERCADOS REBOTAN TRAS INTERPRETAR EL DESPLOME DE LA ÚLTIMA SEMANA COMO UNA "CORRECCIÓN TÉCNICA"

- Se han unido rápidas revalorizaciones de algunos valores con perspectivas de cierto enfriamiento económico

MADRID
SERVIMEDIA

El Ibex 35 y el Euro Stoxx 50 reabrieron hoy con subidas tras casi una semana de una brusca y aparatosa caída que en el caso del índice español supuso un retroceso de casi un 7% desde el miércoles, y en el del europeo la entrada en pérdidas en lo que va de año.

Todos los analistas consultados hoy por Servimedia atribuyen el desplome a una aversión al riesgo, un temor a que acabe el ciclo alcista, incluso con momentos de pánico entre los inversores, tras unas declaraciones del presidente de la Reserva Federal norteamericana, Ben Bernanke, que sugería nuevas subidas de tipos de interés en Estados Unidos.

Sin embargo, los datos macroeconómicos son muy parecidos a los que ya se conocían a primeros de año, tanto el alto precio del petróleo como una inflación al alza.

Para Diego Herrero, analista de Inversis Banco, "por un lado, no hay razones suficientes para subir los tipos de interés, y de otro, no existe ningún motivo macroeconómico que nos haga cambiar un poco la visión positiva del momento económico americano que nosotros realmente estamos viendo".

Por otro lado, "el susto" o la fuerte caída "ha sido provocado por la velocidad de la corrección y porque se ha producido en un momento en el que había una cierta sensación de que el mercado se iba para arriba porque intentaba romper el 12.000", señaló a Servimedia Jordi Falgueres, de Gaesco Bolsa.

CORECCIÓN TÉCNICA

"Vemos que es una corrección técnica y ahí están los datos: más han corregido los valores que más han subido previamente; mucho menos han corregido los que menos han subido previamente", destacó.

Los niveles en que han quedado los índices (en torno a los 11.000 puntos el Ibex) "eran esperados; es decir, estamos en la línea de tendencia que recoge la aceleración desde agosto de 2004, y estamos en una zona donde, si no se supera la baja de estos precios, tampoco nos preocuparía más lo que haya habido hasta ahora", señaló el experto de Gaesco Bolsa.

Por su parte, Ramón Carrasco, analista de Fortis Banca Privada, apuntó a Servimedia que aunque el problema de una subida de tipos lo tiene más Estados Unidos que Europa, la bolsa norteamericana ha bajado menos que la europea porque había subido menos.

Para David Cabeza, analista de Renta 4, a los temores a un menor crecimiento, y por lo tanto a unos menores beneficios de las compañías, se han sumado "las revalorizaciones fuertes vistas, sobre todo en mercados emergentes y en general la renta variable, y todo ello ha hecho que haya una fuerte corrección. Se esperaba una corrección, pero quizá no tan fuerte".

(SERVIMEDIA)
23 Mayo 2006
L