EL MERCADO ESPAÑOL DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN CRECIÓ UN 8% EN 2005
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El mercado español de las tecnologías de la información obtuvo en 2005 15.500 millones de euros, lo que significa un aumento del 8% respecto al año anterior. El mercado interior neto, que muestra el consumo de los usuarios finales, aumentó en un 7,7%, suponiendo 10.690 millones de euros.
La Asociación de Empresas de Electrónica, Tecnologías de la Información y Telecomunicaciones de España (AETIC), presentó hoy el informe "Las tecnologías de la Información en España, 2005" donde se analiza ésta subida de la demanda de este sector.
En el estudio destaca el crecimiento del número total de trabajadores del sector, ya que en 2005 ascendió hasta 96.934, lo que representa un crecimiento del 6,7% respecto al año anterior. La mayor parte de los puestos creados correspondían a las áreas I+D, multimedia y consultoría.
El gasto en I+D en las empresas españolas ascendió a 427 millones de euros, lo que supone una crecida del 13,2% en relación al 2004. Respecto a la balanza comercial española en el sector de las tecnologías de la información, se muestra un déficit de 4.651 millones de euros, un 9,6% más que en el pasado ejercicio.
David Cierco, director general para el desarrollo de la sociedad de la información, subrayó que estas cifras "nos permiten ser optimistas y pensar que paulatinamente se va superando el bache que atravesó el sector en los años 2002 y 2003".
A pesar de ello, Cierco también resaltó la necesidad de realizar un esfuerzo para alcanzar el nivel de los países más avanzados de Europa en materia de tecnologías de la información, objetivo con el que se ha creó el Plan Avanza.
Esta área, dotada con un presupuesto de 708 millones de euros, realiza acciones dirigidas a las pymes, denominándose "Avanza Pyme", y al sector TIC, a través de medidas de política industrial.
El director general para el Desarrollo de la sociedad de la información mencionó también las actuaciones del Plan Avanza relativas a Política Industrial, especialmente a las ayudas de 35 millones de euros en subvenciones y 108 millones de euros en préstamos.
Finalmente, Cierco destacó la posición de la industria española de fabricación e integración de equipos de televisión digital, que la permite abordar proyectos en países europeos y asiáticos y, además, posicionarse en Latinoamérica, "donde todavía no se ha adoptado un estándar de televisión digital".
(SERVIMEDIA)
25 Jul 2006
A