Empresas

El mercado de la cosmética superará los 750.000 millones de euros en menos de diez años

- El 66% de los consumidores considera esenciales estos productos, según el Global Beauty Report 2024 realizado por GXO

- Tendencias como el ‘no makeup makeup’ y la personalización están impulsando el mercado en constante evolución

MADRID
SERVIMEDIA

En 2032 se espera que el mercado de la cosmética duplique su valor, alcanzando los 758.000 millones de euros. Dos tercios de los encuestados para el 'Global Beauty Report 2024' realizado por el operador logístico GXO afirma que estos productos son esenciales o muy importantes para ellos y un tercio destaca que su rutina de belleza contribuye a su bienestar general. Además, un 66% afirma que usar productos de belleza es relajante y terapéutico.

El desafío para las empresas reside en garantizar la rapidez y la sostenibilidad mientras se mantiene la eficiencia en las cadenas de suministro. Para muchas empresas cosméticas encontrar un socio logístico y tecnológico de referencia ha sido el primer paso para afrontar este reto. En esta línea, operadores logísticos como GXO ofrecen soluciones de logística avanzada que permiten a retailers y marcas gestionar ágilmente sus stocks y adaptarse a la cambiante demanda.

En la búsqueda constante del producto más adecuado y trendy, las redes sociales se han convertido en el canal principal para descubrir tendencias y es que un 70% de estas compras de productos en tendencia proviene de uno o varios canales digitales. En el caso de la Generación Z, esta cifra sube hasta el 90%. Así, las marcas logran ofrecer los productos idóneos según las últimas tendencias y haciendo que la agilidad y la adaptación de las operaciones de la cadena de suministro sean clave para ganar ventaja sobre los competidores y cubrir las expectativas del usuario.

Entre las tendencias más destacadas del año se encuentran el no makeup makeup – un estilo natural - seguido por el 35% de los encuestados y minimalismo y clean beauty - enfocada en fórmulas sin ingredientes tóxicos - con un 30%.

La digitalización a la hora de encontrar productos y la continua sucesión de tendencias contrasta con los hábitos de compra. A pesar de las tendencias, tanto online como offline, los consumidores priorizan el precio y la calidad sobre la cantidad, estando cada vez más informados y concienciados. De hecho, un 64% considera el precio y la calidad cruciales al elegir productos de cuidado de la piel, un 57% al comprar maquillaje y otro 64% en productos para el cabello. En esta línea, los entrevistados consumen de media cuatro productos de belleza y un 58% de ellos son de rango medio o de lujo.

Respecto al sitio de compra, la tienda física sigue siendo la más elegida en belleza con un 72% y un 76% de los consumidores en maquillaje. Sin embargo, el comercio electrónico gana terreno y es el preferido para casi la mitad de los usuarios (47%) que han contestado al análisis elaborado por GXO.

Sobre las compras en la era digital, desde la compañía logística apuntan que los envíos rápidos y eficientes con retornos simplificados contribuyen a la hora de fidelizar a los clientes. Por eso, incorporan innovaciones tecnológicas basadas en la automatización de tareas, la robotización y el uso de la RFID, que simplifica enormemente la gestión y trazabilidad del stock y la preparación de los pedidos. A nivel global, también está implantando mejoras basadas en la gestión de datos y la IA para controlar de forma más eficiente el lanzamiento y preparación de los pedidos, facilitando que se respeten las fechas de entrega.

PERSONALIZACIÓN

La personalización está redefiniendo el sector, permitiendo cambiar desde el empaquetado hasta los ingredientes. Tanto es así que un 39% de los consumidores espera recomendaciones personalizadas a la hora de comprar y un 28% busca opciones completamente personalizadas basadas en sus necesidades específicas. Esto ha disparado la necesidad de probadores virtuales o asistentes o demostraciones en tiempo real. De hecho, la hiperpersonalización, utilizando inteligencia artificial (IA) y análisis de datos para ofrecer experiencias de compra únicas es una de las tendencias en auge, según apuntan expertos de GXO.

Así, las marcas que han apostado por esta estrategia han logrado hacer de la experiencia de compra un motor de fidelización de clientes. Cuanto mejor se relacione una marca con el consumidor durante y después de la compra -tanto en la tienda como fuera de ella-, más afinidad se creará.

Además, garantizar la disponibilidad de productos en el momento y lugar adecuados ante los picos de demanda inesperados, o con el lanzamiento de una campaña, junto con experiencias atractivas de unboxing, es clave para fortalecer la relación con el cliente y mejorar la percepción de marca.

(SERVIMEDIA)
10 Feb 2025
s/gja

Palabras clave