EL MERCADO DEL COCHE USADO AUMENTO SU FACTURACION UN 1,2% EN EL PRIMER TRIMESTRE, HASTA 1.720 MILLONES DE EUROS - Entre enero y marzo de este año se vendieron 336.500 turismos de ocasión, un 1,7% más que en 2004
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Durante el primer trimestre del año se vendieron en España un total de 336.500 coches usados, un 1,7% más que en el mismo período de 2004, según datos facilitados hoy por la patronal de vendedores de vehículos Ganvam, que estima que el volumen de negocio de este mercado se situó en unos 1.720 millones de euros, cifra un 1,2% superior a la del año pasado.
Los datos de Ganvam, obtenidos a partir de las estadísticas de la Dirección General de Tráfico (DGT) sobre transferencias de turismos, muestran que en el primer trimestre del año se vendieron 0,9 coches usados por cada turismo nuevo matriculado, mientras que en todo el año 2004 la proporción fue de uno a uno.
Según Ganvam, el menor crecimiento del mercado del vehículo de ocasión (V.O.) explica la pérdida de esta décima que se había ganado en 2004, ya que el volumen de ventas de coches nuevos hasta marzo ha permanecido prácticamente estancado.
No obstante, destaca que el ratio del primer trimestre de este año es mejor que el del mismo período de 2004 (0,8 coches usados por cada turismo nuevo), si bien está muy alejado del de otros países, como Reino Unido (3,5 coches usados por cada turismo nuevo), Alemania (2 a 1), Francia (1,9 a 1) o Portugal (1,8 a 1).
De los 336.500 coches usados que cambiaron de propietario en el primer trimestre de este año, el 45% se vendieron entre particulares y el 55% restante con la intervención de profesionales.
Cataluña fue la comunidad autónoma donde más coches de segunda mano se vendieron hasta marzo, con 57.122 unidades (el 17% del total), un 3,9% más que en 2004, seguida de Madrid, con 54.042 turismos (16,1% del total), un 9% menos que el año pasado.
En las ventas de profesionales a particulares, los coches con menos de tres años de antigüedad, procedentes generalmente de flotas, fueron los más vendidos, al representar un 32% del total. Entre particulares, los más comprados fueron los turismos de menos de dos años de antigüedad, que supusieron el 22% del total, correspondiendo estas ventas en su mayoría a empresas no alquiladoras.
Por otra parte, entre enero y marzo de este año se dieron de baja un total de 155.901 turismos, cifra un 9,3% inferior a los 171.934 coches dados de baja en el primer trimestre de 2004, según los datos de Ganvam. La mayoría de estos coches (casi el 84% del total) tenían una antigüedad de más de diez años.
(SERVIMEDIA)
11 Mayo 2005
NLV