EL MERCADO BANCARIO ESPAÑOL ESTA "PELIGROAMENTE" CONCENTRADO EN POCAS ENTIDADES, SEGUN "THE ECONOMIST"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El mercado bancario español está "peligrosamente concentrado", al contar las cinco mayores entidades con más del cincuenta por ciento de los depósitos, según un informe sobre el sistema finaciero mundial que publica el último número de la revista "The Economist".
No obstante, el informe muestra que el nivel de concentración es superior en otros países europeos como Holanda, Bélgica y Francia, aunque inferio a otros con sistemas bancarios más poderosos, como Gran Bretaña, Italia y Alemania.
El informe señala que el temor a la incursión de entidades financieras extranjeras, como consecuencia de la liberalización y del mercado único, se aproxima entre los países del sur de Europa a la "paranoia".
Añade que el Gobierno español, no coartado por las inhibiciones sobre concentraciones del poder financiero comunes en Estados Unidos, ha estimulado las fusiones mediante "irresistibles incentivos fiscales". El primer gran resultado de esta política, la creación del BBV, es calificado de sorprendente éxito, por ser una fusión entre iguales y haber "desastrosamente", debido a las luchas internas desatadas tras la muerte del co-presidente Pedro Toledo.
Por otra parte, el informe señala que los bancos españoles y los japoneses fueron los únicos que durante la década de los ochenta consiguieron que sus costes no supusieran una parte mayor de sus ingresos.
Además, pone a las entidades españolas como ejmplo de la "brutal competencia" abierta en Europa con los procesos de desregulación del ahorro y señala que la "guerra del pasivo" supuso la reducción de más de una décima parte de su margen de intermediación.
A su juicio, de cara al futuro inmedaito, la estrategia de algunas entidades españolas consiste en convertirse en bancos "super-regionales" del Mediterráneo como plataforma para expandirse por toda Europa. En esa estrategia inscribe la compra de la red de Lloyds en Portugal por parte del BBV.
"Los Estados Unidos de Europa serán ferozmente competitivos, como su equivalente norteamericano. Unos pocos bancos prosperarán, muchos resultarán afectados. La mayoría olvidarán lo que debería ser un ley de hierro para los banqueros: que la medida del éxito es el beneficio, no la gloria", señala el informe.
(SERVIMEDIA)
04 Mayo 1992
M