Menos dinero a cambio de reinserción para trabajadores de "élite" -----------------------------------------------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

La secretaria de Acción Social de UGT, Inés Ayala, criticó hoy al Ministerio de Asuntos Sociales, por dedicar un "reducido"presupuesto de 12 millones de pesetas para la creación de centros de reinserción de adictos a las drogas y al alcohol en diez comunidades autónomas.

Ayala, que destacó el proyecto como una de las principales iniciativas de su departamento para el próximo año, declaró a Servimedia que el presupuesto asignado por Asuntos Sociales impedirá realizar el programa al ritmo que estaba previsto, pero señaló la disposición de la central a defender otras inicitivas en defensa de estos colectivos.

La sindicaista indicó que existen colectivos de "trabajadores de élite" que ya han expresado su deseo de proponer en la negociación colectiva de 1992 la aplicación de medidas para atender a las personas con este tipo de problemas, y expresó la disposición de la central a defender estos requerimientos en las mesas de negociación.

Reconoció, no obstante, que estas iniciativas sólo son posibles, actualmente, entre colectivos de trabajadores con un elevado poder adquisitivo, "ya que la inmensa mayoría de los asalarados de este país no pueden permitirse una reducción del salario para atender esas prestaciones".

Sin embargo, Ayala insistió en la necesidad de convencer a empresarios y trabajadores sobre la necesidad de introducir este tipo de medidas en la negociación de los convenios, por considerar que "las empresas son uno de los entornos en los que mejor se puede atajar el problema de las adicciones".

También criticó a Asuntos Sociales por ser "el gran ausente" del debate sobre la droga suscitado en Españ en las últimas semanas, "ya que no ha intervenido para apoyar, criticar o matizar las medidas represoras incluidas en el proyecto de Ley de Seguridad Ciudadana propuesto por el Gobierno. Parece como si no tuviera nada que decir".

Ayala advirtió al Gobierno de la necesidad de prestar más atención a "las adicciones de los trabajadores en las empresas como consecuencia de las malas condiciones o la presión en el puesto de trabajo, y menos a las medidas macroeconómicas que parecen dominar su política".INFORME DE UGT

Según UGT, el único informe realizado en el país sobre la incidencia de las drogas en los centros de trabajo, referido a 1987, indica que un 24,1 por ciento de los trabajadores consumen alcohol por encima de 76 centímetros cúbicos diarios, nivel considerado excesivo.

Además, un 61,9 por ciento de los trabajadores son fumadores, un 3,8 por ciento consumen "cannabis", un 2,8 tranquilizantes y analgésicos y un 1,8 heroína.

En cuanto a la acción que, según la central, reclaman lostrabajadores de los agentes sociales, destaca la prestación de servicios de atención a consumidores de droga (17,8 por cien) y ayuda y asesoramiento a familias de consumidores (13,8), así como la adopción de medidas concretas por parte de la Administración (9,4 por ciento).

(SERVIMEDIA)
16 Oct 1991
G