MENDEZ (UGT) DENUNCIA QUE TRAS EL APARENTE EXITO DE LOS CONTRATOS A TIEMPO PARCIA AUMENTA LA PRECARIEDAD EN EL EMPLEO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general en funciones de la UGT, Cándido Méndez, denunció que, tras el aparente éxito de la reforma laboral en la contratación a tiempo parcial, que ha conseguido más de un millón de empleos desde su puesta en marcha, se está aumentando la precariedad en el empleo.
Méndez aseguró a Servimedia que el contrato a tiempo parcial dbe existir, pero que en España no cumple tres condiciones básicas: que sea proporcional en salario a los de tiempo completo, que mantenga las mismas prestaciones sociales, y que respete la voluntariedad del trabajador.
El líder sindical afirmó que "en la práctica te contratan por cinco horas y trabajas ocho", hay un tipo de contrato con menos de 12 horas que no tiene derecho a prestaciones sociales, y en más del 70 por ciento de los casos, el trabajador querría un contrato a tiempo completo.
Adems, Méndez indicó que estos contratos benefician al Gobierno pues "pueden provocar cierto artificio de cara a las cifras de paro, ya que se contempla como un empleo lo que no lo es".
También denunció que en este contrato, inicialmente ideado para las mujeres que quieren compaginar un trabajo con las tareas del hogar, se ha producido un desplazamiento, puesto que actualmente la mujer necesita un trabajo a tiempo completo, "ya que con 50.000 pesetas no se puede vivir".
"La sustitución de empleo fijopor empleo en precario se está intensificando a través del contrato de tiempo parcial", quien añadió que en Europa se ha abierto un debate sobre este tema y la contratación temporal, que también debería estudiarse en España.
Para el líder de UGT, "el problema de esto es que ha generado unos hábitos culturales entre los empresarios españoles y eso es muy difícil de erradicar. A los empresarios se les ha incentivado que generen el hábito de basar la superviviencia de sus empresas en salarios bajos, en mla contratación y malas condiciones laborales".
A su vez, rechazó la última propuesta de la CEOE de abaratar el despido para dar mayor estabilidad al empleo porque, a su juicio, lo que "siguen reclamando es mayor precariedad en el empleo, pero ahora por la salida en vez por la entrada".
(SERVIMEDIA)
20 Mar 1995
L