MENDEZ Y GUTIERREZ PIDEN AL PRESIDENTE DEL GOBIERNO QUE CONVOQUE ELECCIONES EN EL MES DE OCTUBRE
- "No hay derecho a permanecer en el poder haciendo daño en el país".
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los secretarios generales de UGT y CCOO, Cándido Méndez y Antonio Gutiérrez, respectivamente, pidieron hoy en Santander a Felipe González que convoque elecciones anticipadas para el mes de octubre y que no espera a 1996 "porque no hay derecho a permanecer en el poder haciendo dao al país", dijeron.
Según Antonio Gutiérrez, "hacer un presupuesto con la ilusión de recortes con la que se pretende acometer y con una situación política insostenible es un temeridad, y hacerlo para después no gestionarlo es una irresponsabilidad, por lo que es el momento de poner fin a esta legislatura".
"Sólo hay dos alternativas: hacer elecciones generales ya, en otoño, o aguantar en esta situación, que a mi juicio sería indeseable y perjudicial, hasta finales del 96", afirmó Gutiérrez, "porlo que me inclino porque el presidente del Gobierno, ya que no es capaz de asegurar la gobernabilidad del país sino de provocar nuevos conflictos, dé a la ciudadanía la posibilidad democrática de recuperar la normalidad de este país acudiendo a las urnas".
El líder de CC.OO consideró una "irresponsabilidad" acometer ahora la aprobación de un presupuesto y convocar elecciones en marzo porque "en las condiciones de inestabilidad creciente y de ruptura paulatina con sus socios parlamentarios sería un autntico bodrio de presupuesto o pastiche incoherente -muy peligroso para la economía del país- y, tras hacer este bodrio, tampoco se podría gestionar".
Por su parte, Cándido Méndez pidió a Felipe González que comunique cuando se va a realizar las elecciones, ya que este hecho supondría "un signo de tranquilidad para la ciudadanía".
Méndez solicitó también del líder de la oposición, José María Aznar, que despeje las incognitas sobre la postura que va a mantener el PP en materia laboral y su relacióncon los sindicatos y la patronal.
"Pido al presidente del PP una declaración explícita e inequívoca en el sentido de que no produciría, o sí no que lo aclare, ninguna alteración de las condiciones laborales actuales", señaló Méndez.
"Sería muy importante que el PP despejara si está dispuesto a hacer lo que ha hecho el Gobierno de la nación: intentar imponer nuevas cuotas de regulación laboral vía legislativa o su voluntad está en dejar en la esfera de la negociación y del diálogo entre los sindictos y la patronal la resolución de los problemas que tienen las empresas españolas", apuntó.
(SERVIMEDIA)
14 Jul 1995
C