MELILLA. PP Y PSOE PROMUEVEN UN GOBIERNO DE CONCENTRACION DEMOCRATICA DE TODOS LOS PARTIDOS EXCEPTO EL GIL

-Jauregui se reunió esta mañana con Aberchán y le advirtió que ambos partidos presentarán moción de censura si detectan que se acerca al GIL

- García Escudero exige una declaración pública del presidente melillense desvinculándose del GIL, antes de negociar el gobierno de concentración

MADRID
SERVIMEDIA

PSOE y PP están de acuerdo en que lo más conveniente para la estabilidad política de Melilla es formar un gobierno "de concentración democrática" en torno al alcalde presidente elegdo, Mustafa Aberchan, de Coalición por Melilla. En ese Ejecutivo entrarían todos los partidos locales, excepto el GIL, con la advertencia de que populares y socialistas presentarían una moción de censura si observaran cualquier tipo de relación entre Aberchan y el partido de Jesús Gil.

Esta ha sido la principal conclusión de la reunión que mantuvieron esta mañana el secretario de Política Autonómica del PSOE, Ramón Jáuregui, y el responsable de Organización del PP, Pío García Escudero, según han expliado por separado.

Jáuregui ha subrayado en rueda de prensa la existencia de "un acuerdo básico" entre PSOE y PP "sobre la manera en la que debemos orientar nuestros movimientos y nuestras conversaciones" después de que los dos concejales socialistas respaldaran a Aberchan, incumpliendo las directrices del partido de votar junto al PP al candidato de Unión del Pueblo Melillense (UPM).

Según explicó, García Escudero y él mismo han coincidido en la "inconveniencia" de presentar una moción de censurainmediata "porque arrastraría problemas de hostilidad social importantes" en la ciudad, dada la condición musulmana del partido al que pertenece el alcalde presidente. "Esto no es bueno políticamente y creo que es bien entendido también por el Partido Popular", precisó.

"PILOTARLO" DESDE MADRID

Jáuregui aseguró que García Escudero y él mismo comparten la necesidad de que sean los dos partidos de ámbito nacional quienes "piloten" desde Madrid el acuerdo político entre todas las fuerzas democráticas, unque Aberchan inicie las conversaciones oportunas que le correponden desde su cargo electo.

En este punto estuvo también de acuerdo, según Jáuregui, el propio Aberchan, con el que se reunió esta mañana. El alcalde presidente de la ciudad autónoma garantizó "tajantemente" al dirigente socialista que no tiene ningún tipo de pacto con el GIL ni tampoco con los dos concejales socialistas que respaldaron su investidura.

Jáuregui explicó que Aberchan le manifestó su deseo de generar un pacto político ntre todas las fuerzas democráticas al que llamó "pacto de Estado", y se comprometió a asumir su renuncia "inmediatamente" en caso de que PP y PSOE le presentasen una moción de censura.

Jáuregui desvinculó a la Ejecutiva del PSOE de la decisión de relevar a Román Dobaños como secretario general de los socialistas melillenses, por ser una decisión que corresponde, en su momento y en su caso, a la Asamblea del partido en la ciudad autónoma.

Finalmente, salió al paso de cualquier tipo de reproche qu se pueda hacer al PSOE por lo sucedido en Melilla, al subrayar las muestras de coherencia con el pacto "anti GIL" que han demostrado los dirigentes socialistas. En el caso de Ceuta, dijo, "tuvimos que dimitir a tres personas para que el cuarto y el quinto (de la lista) ejercieran el mandato de la Ejecutiva". "Si no es prueba suficiente como para acreditar la seriedad de este partido, que lo juzguen los ciudadanos", concluyó.

RECHAZAR AL GIL "LO ANTES POSIBLE"

Por su parte, el coordinador general de PP, Pío García Escudero, ha explicado que su partido está de acuerdo en que todos los partidos se unan contra Jesús Gil manteniendo en la presidencia a Mustafá Aberchán.

No obstante, la condición que pone el PP es que Aberchán haga una declaración "lo antes posible" desvinculándose del GIL (que le votó en la sesión de investidura) y garantizando que ese partido no va a formar parte del proyecto de gobierno en la ciudad norteafricana.

A partir de ahí, explicó García Escudero, se va a abrir un "prceso de negociación" entre las cinco fuerzas políticas restantes, para configurar el gobierno de concentración.

(SERVIMEDIA)
06 Jul 1999
C