MELILLA. EL GOBIERNO ACEPTA A ABERCHAN PERO INSISTE EN QUE PREFERIA UN CANDIDATO DE PARTIDO ESTATAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno acepta el Ejecutivo de concentración en Melilla que han acordado PP y PSOE para frenar al GIL, pero sigue insistiendo en que prefería que el alcalde-presidente hubiese sido de uno de los dos partidos nacionales, según han asegurado a Servimedia fuentes gubernamentales.
Las mismas fuentes ha aclarado que la Administración Central prestará al consistorio de Mustafá Aberchán su leal colaboración institucional, simplemente se limita a constatar lo que convenía estratégicamente a la ciudad norteafricana.
Desde el Gobierno se admite que el riesgo provocar un sentimiento de discriminación racial tras derribar al musulmán Aberchan ha pesado en la decisión final de PP y PSOE de dar marcha atrás en su anunciada moción de censura. Y se lamenta porque aquí lo importante, dicen las fuentes consultads por esta agenca, es la "situación geográfica" de Melilla.
La religión del candidato, "que es español", recalcan las fuentes consultadas, no es objeto de debate y nunca lo ha sido. Lo importante es la estabilidad política de una plaza estratégica en la política exterior española cuya soberanía es constantemente reivindicada por Marruecos.
En ese contexto, y con una asamblea local fragmentada en seis partidos, es lógico que suscite dudas ceder la presidencia al líder de la minoritaria Coalición pr Melilla, Mustafá Aberchán.
Este razonamiento ya se hacía ayer en la Moncloa. Hoy se compagina con una declaración de respeto a lo que han acordado esta mañana el coordinador de Organización del PP, Pío García Escudero, y el secretario de Política Autonómica del PSOE, Ramón Jauregui.
"Es un experimento, en una zona geográficamente importante, con una persona que tiene un partido pequeño", constatan las fuentes consultadas para resaltar lo importante que hubiese sido tener un alcalde-presidente ms "controlable" desde Madrid.
(SERVIMEDIA)
06 Jul 1999
G