LOS MEDIOS PRIVADOS REITERAN QUE TVE REALIZA UNA POLITICA COMERCIAL "AGRESIVA" E INCURRE EN "COMPETENCIA DESLEAL"

MADRID
SERVIMEDIA

Los medios de comunicación privados denunciaron hoy la "agresiva" política comercial de Televisón Española y su falta de actividad como servicio público, al tiempo que acusaron a la cadena estatal de incurrir en "competencia desleal" respecto a las citadas empresas.

Responsables de la Unión de Televisiones Comerciales Asociadas (UTECA), la Asociación de Editores de Diarios Españoles (AEDE), la Asociación Española de Radiodifusión Comercial (AERC) y la Asociación de Revistas de Información (ARI) ofrecieron este mediodía una rueda de prensa para poner de relieve esta situación.

El presidentede UTECA, Alejandro Echevarría, recordó que en junio del pasado año los medios de comunicación privados ya denunciaron el comportamiento de TVE y hasta la fecha las circunstancias no han mejorado, sino que se han agravado debido a una mayor agresividad comercial del ente público, que ocupa cada vez más espacios publicitarios y a precios más baratos.

Echevarría subrayó que esta política es totalmente incoherente con lo que representa un servicio público y recalcó que los medios de comunicación españole se mueven en un entorno publicitario mucho peor debido, entre otras cosas, a los acontecimientos del 11 de septiembre.

El presidente de UTECA aseguró que la situación es insostenible y no se puede continuar en esta línea. "Las televisiones privadas en estos momentos están en pérdidas" explicó. "Si la SEPI sigue con su programa de introducir publicidad en la radio pública, también las radios estarán en pérdidas y esto hay que arreglarlo rápidamente".

En este sentido, el secretario general de UTEC, Jorge del Corral, insistió en denunciar la ausencia de un modelo de televisión para España y de un marco para todas las televisiones públicas, que contemple obligaciones de programación de servicio público y financiación pública estable.

"Queremos una televisión pública fuerte, con alto nivel de audiencia y programas de servicio público, pero no queremos una televisión pública comercial que detraiga recursos del mercado que son, por propia naturaleza, de quienes sólo viven del mercado, es decir, de os medios privados", indicó.

Tras confiar en que el Gobierno ponga fin a la política comercial actual de TVE, el secretaro general de UTECA pidió, en nombre de todos los medios privados, que TVE sólo incluya en La 1 seis minutos de publicidad por hora natural y ningún minuto en el "prime-time".

Asimismo, reclaman que La 2 sólo incluya tres minutos de publicidad por hora natural y que esta cadena no tenga un perfil comercial, tal y como pretende la SEPI, y considera imprescindible que el ente públco no incluya anuncios en ninguna de sus emisoras de radio.

Las televisiones privadas se quejan también de que tener que facilitar su programación con al menos once días de antelación está provocando "notables contraprogramaciones" por parte de las cadenas públicas, al no estar éstas sujetas a dicha norma.

(SERVIMEDIA)
27 Feb 2002
J