CASO FILATELIA

MEDIO MILLAR DE AFECTADOS DE FORUM Y AFINSA SE MANIFIESTAN ANTE EL BANCO DE ESPAÑA CONVOCADOS POR ADICAE

- Piden que el Gobierno reconozca que los contratos de inversión con esas sociedades son financieros

MADRID
SERVIMEDIA

Medio millar de personas se manifestaron hoy ante la sede del Banco de España en Madrid para pedir al Gobierno que adopte medidas políticas de compensación para los afectados de los casos Forum Filatélico, Afinsa y Arte y Naturaleza, según manifestó hoy a Servimedia el vicepresidente de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros (Adicae), Fernando Herrero.

Adicae celebró hoy concentraciones este mediodía ante las sedes del Banco de España de 14 ciudades. En la manifestación de Madrid hubo incidentes, ya que primero las Fuerzas de Seguridad del Estado no permitieron concentrarse a los afectados por no estar autorizada la manifestación, hasta que el vicepresidente de Adicae llegó y presentó el permiso a los responsables de la Policía Nacional.

Una vez reunidos varios centenares de personas, una parte de ellas, con pitos y pancartas contra el Gobierno, a quien hacen responsable de la pérdida de sus ahorros por la intervención judicial de las sociedades, saltaron a la calzada de la calle Alcalá y cortaron ambos sentidos haciendo caso omiso de los llamamientos por altavoz de Herrero para que respetaran la autorización de la manifestación, que debía realizarse sólo en la acera del Banco de España.

El sentido hacia la Puerta del Sol estuvo interrumpido unos 10 minutos y el otro más tiempo, unos 20 minutos, hasta que los alborotadores volvieron a la acera. Se trata de la segunda vez que una concentración de Adicae ante el Banco de España es boicoteada por afectados que no aceptan la reclamación vía judicial, muchos de los cuales son antiguos trabajadores de Forum y Afinsa.

Adicae ha convocado una nueva manifestación de ámbito nacional en Madrid para el 2 de diciembre con los mismos objetivos de hoy: que el Gobierno cree un fondo de compensación de pérdidas, complementario al procedimiento judicial; que reconozca el carácter financiero de los contratos suscritos con Forum, Afinsa y Arte y Naturaleza (lo que les daría derecho a indemnizaciones del Fondo de Garantía de Depósitos) y la renuncia de Hacienda a sus privilegios de cobro preferente en los procesos concursales, entre otros.

Herrero afirmó sobre el corte de la calle Alcalá que "hay una preocupación grande que hace que cualquier intento por parte de provocadores, que tienen objetivos muy diferentes que la defensa del ahorro, es seguido por un cierto porcentaje de gente que tiene una gran preocupación y que ni siquiera sabe que no está autorizado ese tipo de acciones".

(SERVIMEDIA)
11 Nov 2006
L