MEDIO CENTENAR DE ONG PIDEN A LOS PARTIDOS QUE ACABEN CON LA "LACRA" DE LA DEUDA EXTERNA DE LOS PAÍSES POBRES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Medio centenar de ONG han suscrito la carta que la plataforma "¿Quién debe a quién?" ha dirigido a los partidos políticos españoles para que incluyan en su programa electoral la eliminación de "lacra" de la deuda externa de los países pobres.
Entre las ONG que suscriben esta iniciativa figuran la Plataforma 0,7%, Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Setem, Manos Unidas y Cristianos de Base de Madrid.
En la misiva, que puede encontrarse en la web "www.quiendebeaquien.org", los firmantes aseguran que "las deudas que se cobran del Sur son ilegítimas y no deben ser pagadas".
Asimismo, sostienen que los pueblos del Sur son de hecho los acreedores de "incalculables deudas históricas, sociales, económicas y ecológicas" nacidas del modelo de consumo de los países ricos.
"Nuestros modelos de producción y consumo tienen importantes impactos sociales y medioambientales, cambian el clima, impiden la soberanía alimentaria, contaminan el aire, el agua y el suelo, provocan enfermedades poniendo en peligro, de forma grave, la salud pública y comprometen seriamente la supervivencia del planeta y de las futuras generaciones", aseveran.
Por eso, piden a los políticos que incluyan en el programa electoral de sus partidos "verdaderos compromisos para acabar con la lacra que es la deuda externa y para frenar y restituir la deuda ecológica y social".
Así, proponen a los partidos políticos que impulsen una "auditoria pública integral de la deuda de la que es acreedor el Estado español, para determinar hasta qué punto la deuda bilateral es ilegítima".
También piden que se legisle para eliminar "todo elemento crediticio" en el marco de la Ayuda Oficial al Desarrollo española (créditos FAD y microcréditos).
Además, consideran necesario promover una ley de responsabilidad exterior que regule la actuación en el extranjero de empresas y administraciones españolas y que penalice los impactos ambientales, sociales y económicos negativos.
(SERVIMEDIA)
05 Feb 2008
F