MEDIO CENTENAR DE GRUPOS EXIGEN MAYOR TRANSPARENCIA A LOS COMITES CIENTIFICOS DE LA UNION EUROPEA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Más de cincuenta grupos de interés han escrito a la Comisión Europea para exigir una mayor transparencia sobre los métodos de trabajo de los expertos que forman parte de los comités científicos independients, además de aclarar por qué son elegidos y cómo toman sus decisiones, según informa "European voice".
La Comisión insiste en que los miembros de estos comités deben cumplir con estrictos estándares morales y que sus decisiones son justas y transparentes. Sin embargo, varios grupos de interés, eurodiputados y representantes de la industria consideran que es necesario hacer más para aumentar la credibilidad en los expertos.
Bajo la actual legislación, los miembros de un panel deben revelar cualquir actividad que pudiera influirles en la toma de una decisión u otra, aunque, por otro lado, tienen el derecho a descubrir los detalles que quieran. Además, cuando un experto declara tener un interés personal en un tema de debate, son sus compañeros del comité quienes deciden si excluirle de la discusión u oir sus argumentos.
La publicación europea se hace eco de la denuncia del grupo británico Baby Milk Action sobre la adopción de una directiva en 1999 referente a los alimentos dietéticos con fines mdicos, entre los que están los sustitutos de leche materna para bebés con problemas de salud. Según esta organización, un miembro del comité que examinó la propuesta no reveló todos los detalles sobre su trabajo para una compañía que elabora productos sustitutos de la leche.
(SERVIMEDIA)
14 Ene 2000
E