SEQUIA

MEDIO AMBIENTE PREPARA UNA NORMA PARA AGILIZAR EL INTERCAMBIO DE AGUA ENTRE CUENCAS

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, manifestó hoy que su departamento prepara una norma para facilitar el intercambio de agua entre cuencas, con el objetivo de paliar de la forma más rápida y eficaz posible las situaciones de escasez.

Esta normativa no afectaría a la actual regulación legal del trasvase Tajo-Segura o del Júcar-Vinalopo, y estaría más enfocada a agilizar los trámites para trasvasar agua mediante las pequeñas conexiones entre cuencas que ya existen.

De esta forma, se facilitaría el intercambio de recursos hídricos desde el Ebro a las cuencas internas del País Vasco, a la de Norte o desde el Guadalquivir al litoral mediterráneo, según explicaron a Servimedia fuentes del Ministerio de Medio Ambiente.

Respecto al trasvase Tajo-Segura, Narbona dijo que "si tuviera que haber modificaciones en su explotación, se harían teniendo en cuenta las necesidades de ambas cuencas, y nunca en esta legislatura".

La ministra se reunió hoy por segunda vez -tras la cita del pasado 2 de septiembre- con el comité de expertos en sequía para analizar las directrices para la creación de los planes estratégicos de sequía que tendrán que elaborar las confederaciones hidrográficas.

El comité tiene la misión de evaluar la actual situación y asesorar al ministerio sobre las actuaciones a seguir para gestionar la sequía.

PRECIPITACIONES

La lluvia de los últimos días, según explicó Narbona, ha aliviado la situación en las cuencas del Norte, del bajo Guadalquivir y del interior de Cataluña. Sin embargo, "distan mucho de tener una incidencia significativa tras un año de escasez como este".

Por ello, las medidas contra la sequía son necesarias "para esta y futuras ocasiones". Unas medidas que no implicarán, por ahora, restricciones en el consumo doméstico y que se centrarán en llevar a cabo las obras pertinentes y en que los mecanismos de contratación sean más rápidos, siempre dentro de la legalidad vigente.

Por su parte, el presidente del comité y miembro del Instituto Tecnológico del Agua de la Universidad de Valencia, Enrique Cabrera, afirmó no estar en contra, en principio, de los trasvases. En su opinión, es una posibilidad más a valorar, si bien reconoció que "estos no suelen ser rentables en términos económicos ni convenientes medioambientalmente".

Además, el portavoz del comité, Luis Guijarro, quien además preside la Asociación de Periodistas de Información Ambiental (APIA), incidió en la importancia de que el comité esté formado por expertos de los más diversos ámbitos.

La ministra habló también de la posibilidad de que se incorporen a este comité de expertos en ciencias sociales, para promover la educación cívica y ciudadana en la gestión del agua y para "cambiar la forma de hacer la política del agua".

(SERVIMEDIA)
13 Oct 2005
C