MEDIO AMBIENTE MUESTRA OPTIMISMO RESPECTO AL CUMPLIMIENTO DEL PROTOCOLO DE KIOTO
- Según el Instituto WorldWatch y CCOO, las emisiones en España de CO2 superan en casi un 40% los límites que estableceKyoto
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, presentó hoy al Consejo de Ministros su primer balance del Plan de Medidas Urgentes de la Estrategia Española de Cambio Climático, que, en su opinión, ofrece conclusiones "muy positivas" de cara a alcanzar los objetivos previstos para que España cumpla con el Protocolo de Kioto.
El Plan de Medidas Urgentes de la Estrategia Española de Cambio Climático y Energía Limpia fue aprobado en julio de 2007, con el objetivo de poner en marcha iniciativas destinadas a alcanzar las reducciones requeridas para el periodo 2008-2012.
Al tener en marcha la mayoría de sus iniciativas, Medio Ambiente considera "alcanzable" la reducción de emisiones prevista para ese periodo.
La iniciativa abarcaba 28 actuaciones y contemplaba iniciativas específicas en materia de ahorro y eficiencia energética, así como en los sectores del transporte, residencial comercial e institucional y energía, y medidas que afectaban a las emisiones de metano, óxido nitroso y gases fluorados.
ACCIONES INMEDIATAS
Para reforzar el Plan de Medidas Urgentes, el pasado mes de julio la Comisión Delegada del Gobierno para el Cambio Climático lanzó seis líneas estratégicas complementarias para aplicar con carácter inmediato y a largo de los dos próximos años en materia de movilidad, edificación, eficiencia energética y energías renovables, innovación, gestión y reducción de residuos y en el sector forestal.
Entre ellas destaca la elaboración, bajo el liderazgo del Ministerio de Industria Turismo y Comercio, de un nuevo Plan de Acción de Ahorro y Eficiencia Energética 2008-2011.
Según los datos del último informe sobre emisiones del Instituto WorldWatch y CCOO, las cantidades de dióxido de carbono liberadas a la atmósfera han crecido en España más de un 52% respecto a 1990, cuando el límite de aumento que tiene asignado para el periodo 1990-2012 es del 15%
(SERVIMEDIA)
14 Ago 2008
J