MEDIO AMBIENTE ESPERA QUE EL TRAZADO DE LA LÍNEA ELÉCTRICA VITORIA-CASTEJÓN SUPONGA EL MENOR IMPACTO MEDIOAMBIENTAL POSIBLE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Medio Ambiente, Elena Espinosa, manifestó hoy su confianza en que el trazado de la nueva línea eléctrica Vitoria- Muruarte-Castejón, que en su día fue rechazada por el Parlamento vasco y las Juntas Generales de Álava, concluya con el menor impacto medioambiental posible.
En la sesión de control al Gobierno en Congreso de los Diputados, y preguntada por el trazado previsto por Red Eléctrica Española, Espinosa advirtió que "el pertinente procedimiento de impacto ambiental no ha finalizado".
La ministra afirmó que Red Eléctrica "debe dar solución a los posibles problemas que puedan surgir y conseguir que cause un menor impacto medioambiental".
La pregunta parlamentaria sobre este asunto fue formulada por el diputado del PNV Joseba Aguirretxea Urresti, quien recordó que la construcción de la nueva línea fue rechazada anteriormente por el Parlamento vasco y las Juntas Generales de Álava, al tiempo que tachó la iniciativa de "proyecto inasumible" y de idea "descabellada y medioambientalmente ofensiva".
Urresti denunció que, merced a este proyecto, la nueva red eléctrica atravesaría la montaña y el territorio alavés en zonas de gran valor paisajístico y medioambiental con torres eléctricas de 43 a 46 metros de altura en un espacio perteneciente a la "Red Natura 2000".
La ministra replicó que el proyecto afecta a Navarra, País Vasco y Castilla y León, que fueron consultados 149 organismos de los que se obtuvieron medio centenar de respuestas que, junto con el estudio de impacto ambiental, fueron enviados a Red Eléctrica en abril de 2008.
Asimismo, Espinosa afirmó que se está a falta del proceso de información pública e insistió en que queda por determinar el impacto medioambiental que el proyecto podría causar.
(SERVIMEDIA)
28 Mayo 2008
L